Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La concejalía de Igualdad y LGBTI del Ayuntamiento de La Laguna ha celebrado el Día de la Visibilidad Asexual con un acto simbólico que tuvo lugar en la plaza del Adelantado, en el centro histórico de la ciudad. Durante esta conmemoración, se izó la bandera representativa del colectivo asexual, evento que reunió al concejal del área, Dailos González, junto a otros miembros del Consistorio y a representantes de la asociación Libertrans.

El concejal González destacó el compromiso de la administración local con el colectivo LGBTIQA+, enfatizando la necesidad de continuar luchando contra la fobia y promoviendo la inclusión de todas las identidades. “La Laguna ha demostrado ser un espacio para la pluralidad y la tolerancia, tal como vimos en el reciente Día de la Visibilidad Asexual y en el Día de la Visibilidad Trans, celebrado el 31 de marzo”, comentó González. También subrayó que “bajo símbolos como la bandera se encuentran valores esenciales como el activismo, la identidad, el reconocimiento y la libertad sexual”.

Importancia de la visibilidad asexual

Joss Pérez, representante de Libertrans, explicó que esta fecha es parte de una campaña internacional cuyo objetivo es resaltar la asexualidad como una orientación sexual válida. “Es crucial dar voz al colectivo y proporcionar un espacio para mejorar la comprensión y el conocimiento de la asexualidad. Esta orientación no solo es válida, sino que también existe en diversas culturas alrededor del mundo”, afirmó Pérez.

Este acto forma parte de los esfuerzos de La Laguna por fomentar la diversidad y la inclusión, buscando erradicar la discriminación y promover el respeto en la sociedad. La colaboración entre el Ayuntamiento y las entidades locales es fundamental para avanzar en la visibilidad de las distintas orientaciones sexuales y la lucha por los derechos de estas comunidades.

- A word from our sposor -

spot_img

La Laguna celebra el Día de la Visibilidad Asexual con izado de bandera