El Ayuntamiento de La Laguna ha puesto en marcha un Plan de Acción contra el Ruido, un proyecto que busca diagnosticar y mitigar la contaminación acústica en el municipio. Esta iniciativa incluye la revisión y actualización del Mapa Estratégico del Ruido de 2018, con el fin de implementar medidas eficaces que promuevan un entorno más saludable y sostenible para los habitantes.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, ha resaltado la relevancia de este plan al afirmar: “Este mapa de ruido nos permitirá conocer la situación acústica del municipio, incluyendo las zonas más afectadas por este tipo de contaminación, y diseñar acciones efectivas que faciliten el cumplimiento de la normativa vigente”. Gutiérrez enfatizó la prioridad de cuidar la salud y el bienestar de la comunidad frente a perturbaciones sonoras que excedan los límites permitidos.
Detalles del Plan de Acción
El proyecto será llevado a cabo por la empresa pública Gesplan, estructurándose en varias fases. Estas fases incluyen la modelización acústica del municipio mediante tecnología GIS, la consulta pública del documento, la aprobación por el pleno del Ayuntamiento y el posterior seguimiento de las medidas implementadas.
Entre los objetivos del plan se destacan la evaluación de las áreas con mayor exposición al ruido, la implementación de medidas correctoras, la protección de zonas tranquilas y el cumplimiento de las normativas europeas, nacionales y autonómicas pertinentes.
Domingo Galván, concejal de Medio Ambiente, ha añadido que “este trabajo servirá para posicionar a La Laguna como un referente en Canarias en materia de planificación ambiental”. Además, enfatizó que la elaboración de este Plan contribuirá a reducir significativamente la contaminación acústica y mejorará la calidad del entorno urbano, enfocándose en el casco histórico y en las áreas residenciales más densamente pobladas.
Iniciativa con Participación Ciudadana
La duración estimada de esta iniciativa es de aproximadamente nueve meses e incluirá acciones de sensibilización y participación ciudadana, consolidando así una hoja de ruta que prioriza la salud, el descanso y la convivencia en armonía en La Laguna. Este enfoque integral busca no solo abordar los problemas de ruido, sino también fomentar un entorno respetuoso y sostenible para todos los ciudadanos.