Junto a la nueva estructura también se ha creado un lago, mejoras que han contado con la colaboración de Fundación Cepsa, y que se prevé que sean inauguradas en diciembre, coincidiendo con la conmemoración de los primeros diez años del jardín botánico de Santa Cruz de Tenerife.
Avance de las obras en el Palmetum
El Palmetum de Santa Cruz se encamina ya hacia el final de las obras que inició para dotar al jardín botánico de un nuevo lago y de un “hide” para el avistamiento de aves. Estas nuevas prestaciones, que se llevaron a cabo con la colaboración de Fundación Cepsa, conforman una nueva zona que llevará el nombre de Papúa Nueva Guinea, espacio que estaba previsto abrir al público en diciembre, tras finalizar el acondicionamiento de toda el área con la plantación de nuevas especies.
Atractivo para el avistamiento de aves
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apuntó que “gracias a estas obras, el avistamiento de aves puede convertirse en un nuevo atractivo para este jardín botánico, un espacio sostenible premiado a nivel internacional en varias ocasiones” y destacó el hecho de que “el Palmetum es un símbolo para Santa Cruz, por el que, en estos diez años, ya han pasado más de 500.000 personas”.
Planes de ampliación del jardín
El concejal de Infraestructuras y de Parque Marítimo y Palmetum, Javier Rivero, indicó que con estas mejoras, que se enmarcan dentro de un proyecto más ambicioso de ampliación del jardín botánico, “estamos seguros de que atraeremos nuevos visitantes, que vendrán a incrementar la media diaria que recibimos en la actualidad y que supera los 230 visitantes diarios, aunque en algunas ocasiones hemos llegado a recibir a más de 500 personas en un solo día”.
Conservación y biodiversidad
Belen Machado, responsable de Fundación Cepsa en Canarias, celebró la próxima culminación de unas obras que contribuyen a los objetivos de la entidad: “nuestra Fundación apuesta por la conservación y la recuperación de la biodiversidad en diversas actuaciones en la capital tinerfeña, entre ellas varias iniciativas en el Palmetum, como es el caso de este nuevo lago con “hide” de avistamiento de pájaros con el que esperamos contribuir al desarrollo de la biodiversidad al ampliar la colección botánica y fomentar la atracción de aves. Servirá, asimismo, como un espacio más de divulgación y de sensibilización ambiental que, sin duda, llamará mucho la atención de los ciudadanos por el interés de su contenido”.
Mejoras en la zona de visitación
Con esta nueva zona, el Palmetum responde a las peticiones de los visitantes, que han ido creciendo en número año tras año. En ella se podrán disfrutar de más caminos y un lago, lo que ampliará la zona a visitar del jardín, además del mencionado “hide” para la observación de los pájaros, una estructura de ocultación desde donde observar y/o fotografiar aves silvestres sin molestarlas, y por lo tanto sin interferir en sus comportamientos naturales.
Incremento de aves en el jardín
Desde su apertura, el número de aves que nidifican o usan el jardín en su migración ha superado la cifra de 90, por lo que este punto de observación será un atractivo más para visitar el Palmetum.
Nueva plantación para la cobertura del hide
En los próximos días comenzará la plantación que se encargará de dar cobertura a la estructura de avistamiento, para que los visitantes puedan observar las aves sin que estas se perciban de su presencia. En esta nueva plantación se podrán descubrir especies tan interesantes como araucarias, palmeras, diferentes tipos de plataneras, árboles del pan y cocoteros enanos.
Detalles del proyecto
El proyecto comenzó a ejecutarse con un coste de 316.281,32 euros gracias a la aportación del Ayuntamiento de Santa Cruz y a la colaboración de Fundación Cepsa. La obra fue realizada por Eco Civil y los directores técnicos de la obra fueron Fernando Aguarte, Javier Pérez-Alcalde Schwartz y Jorge Díaz.