La Semana Santa de La Laguna inicia con la lectura del pregón
Este martes, la Semana Santa en La Laguna dio inicio formalmente con la lectura del tradicional pregón, a cargo del periodista Roberto González Marrero. El evento se llevó a cabo en la Catedral y reunió a importantes figuras, incluido el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez Gómez, junto al administrador diocesano, Antonio Pérez Morales, y el obispo emérito, Bernardo Álvarez. Asimismo, estuvieron presentes diversos representantes de la Corporación municipal, así como de entidades civiles. La presentación del pregonero fue realizada por la periodista Juani Brito de León, mientras que la parte musical del acto estuvo a cargo de la banda de música San Sebastián de Tejina y el Coro Polifonía de La Orotava.
Un mensaje lleno de tradición y pertenencia
Durante su intervención, Roberto Marrero combinó anécdotas personales con reflexiones históricas, expresando su honor por anunciar la Semana Santa, un evento que tiene un profundo arraigo en la ciudad. “Para un lagunero, este es uno de los momentos más solemnes del año”, afirmó el pregonero, quien destacó la relevancia cultural y espiritual de La Laguna: “Es la más solemne de las ciudades canarias, por su historia, su tradición y su amor propio, que se evidencia en eventos como esta Semana Santa, que representan un acto de profunda fe y reafirmación como laguneros”.
Marrero también compartió sus recuerdos de infancia vinculados a la Semana Santa y subrayó el compromiso de las hermandades y cofradías, que han mantenido su labor asistencial durante más de cinco siglos. Entre los desfiles procesionales, mostró una especial preferencia por la procesión de la Madrugada del Viernes Santo.
La riqueza histórica de La Laguna
En su emotivo discurso, el periodista destacó la esencia histórica de La Laguna, que resiste a los embates del desarrollo moderno. “La ciudad, antes de ser vista como tal, ya tenía el alma de una antigua urbe. A pesar de los cambios de los años sesenta, La Laguna supo reconocer su riqueza en su carácter antiguo”, manifestó.
Marrero describió el recorrido de las procesiones, que confluyen en las calles renacentistas, unidas con la belleza de los pasos. “Por esta ciudad, mi ciudad, está a punto de caminar la Semana Santa, por las mismas calles que comenzaron su recorrido en el siglo XVI”, concluyó, remarcando el profundo significado que tiene esta celebración para los habitantes de La Laguna.