La capital mantiene un interesante programa cultural para toda la familia, en el que se destacan la XXI edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, además del I Festival Isla Viva, junto con exposiciones, conciertos, actividades de Distrito Joven, obras de teatro y proyecciones cinematográficas.
Ofertas culturales para toda la familia
Santa Cruz ofrece un fin de semana más la mejor oferta cultural y lúdica de la isla con una diversidad de propuestas accesibles para todos, teniendo las artes escénicas como principales protagonistas. En cada rincón de la ciudad, teatros, galerías y plazas públicas cobran vida, presentando una agenda continua que invita tanto a locales como a visitantes a disfrutar de espectáculos en vivo, muestras artísticas y eventos culturales que enriquecen el panorama urbano.
Exposición en el TEA
Qué mejor manera de comenzar el itinerario cultural que en el TEA. Durante el fin de semana se podrá visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”, comisariada por Isidro Hernández y disponible al público hasta el 24 de noviembre.
Nuevas actividades en el MiniTEA
El TEA ofrece desde el viernes, a partir de las 10:00 horas, en el espacio MiniTEA una nueva programación que incluye la MiniExpo “Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, que reúne diecinueve obras de la Colección TEA, abordando diversas temáticas a partir de cuatro ámbitos diferentes.
Proyecciones y exposiciones en el TEA
Desde el viernes y hasta el domingo, se proyecta el largometraje documental “Una casa en el pueblo”, dirigido por Domingo J. González. Además, se podrá visitar la exposición ‘Dulces sueños’ del artista Carlos Rivero, disponible de lunes a domingo y festivos.
Cine y exposiciones en la Biblioteca Municipal
La Biblioteca Municipal Central destaca el género cinematográfico con una selección de 28 películas “basadas en hechos reales”, acompañadas de interpretaciones personales y subjetivas. El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofrece “Etología en la Quietud”, una instalación que reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta, ambientada en el periodo de confinamiento de 2020.
Exposición sobre Imeldo Serís
La Biblioteca Municipal Central también alberga la exposición «Imeldo Serís. Todo por y para Tenerife», que permanecerá abierta al público hasta el 24 de enero de 2025, valorando la figura de Imeldo Serís y su lucha como diputado y senador.
Cooperantes para la vida en el MUNA
Este fin de semana, el MUNA acogerá la muestra interactiva “Cooperantes para la vida: polinizadores”, que aborda la importancia de estos seres, su declive y la necesidad de implementar estrategias para una mejor relación entre naturaleza y sociedad. También se proyectará “Me detuve como un árbol y oí como un árbol”, un ciclo que forma parte de La Pinochera, Semana de Cine Rural de Canarias.
Celebración del Carnaval en la Casa del Carnaval
El Carnaval se hace presente en Santa Cruz con la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a esta celebración. «La magia tras el disfraz» está centrada en el Concurso de Disfraces, y «Lírica y Tradición» muestra la historia de las rondallas y agrupaciones líricas.
X edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración
La XXI edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife se celebró durante el fin de semana en varios puntos de la ciudad. La presentación del cómic “R&R Show” fue solo una de las muchas actividades programadas.
I Festival Isla Viva
El I Festival Isla Viva se llevó a cabo en la explanada de Francisco La Roche, integrando la IX edición del Santa Cruz Beer Festival, el mayor encuentro de cerveza de Canarias. Durante el evento, diferentes grupos actuaron y se ofreció una variada oferta gastronómica, con food trucks y el proyecto Le Good Market.
Senderismo en Anaga
Se realizó el proyecto ‘Anaga a pie’, donde los asistentes exploraron un camino usado históricamente por lecheras entre Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna.
Feria Tricontinental de Artesanía
La séptima edición de la Feria Tricontinental de Artesanía se dedicó a Portugal, con más de 200 artesanos de tres continentes, y coincidió con Adimaker’24, una feria de impresión 3D y fabricación aditiva.
Talleres y actividades para todos
El taller gratuito «Aprende a montar en bici» se impartió en varios distritos, mientras que los talleres de Suroeste Baila ofrecieron actividades para todas las edades. Además, se organizó un taller de Historia de los Videojuegos y un torneo de E-Sports durante el fin de semana.