El Museo Municipal de Bellas Artes organizó un encuentro con profesionales de diferentes sectores para discutir la importancia de la difusión de la cultura en la ciudad y presentar la aplicación móvil #SoyCulturaSC, disponible para dispositivos Android e iPhone.
Encuentro con sectores clave
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) y en colaboración con la Sociedad de Desarrollo, recibió a representantes del sector hotelero, transportes y medios de comunicación para mostrar la actividad de la pinacoteca, así como la aplicación móvil #SoyCulturaSC, que reúne toda la oferta cultural de la ciudad.
Valoración de la iniciativa cultural
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó esta iniciativa que une los esfuerzos del área de Cultura y Promoción Económica, para dar a conocer la oferta cultural de la capital. “Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz se trabaja de forma conjunta para que todas las áreas se impliquen en la promoción de la cultura. Encuentros como el celebrado en el Museo de Bellas Artes, uno de nuestros buques insignia de la cultura en Santa Cruz, son el mejor ejemplo de ese esfuerzo”.
Importancia de acercar la cultura
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó la importancia de acercar los eventos culturales que se organizan en Santa Cruz a los visitantes. Destacó también el trabajo de los agentes culturales especializados que permiten que el arte en todas sus disciplinas tenga un lugar en la programación de los distintos espacios expositivos, inspirando así la comprensión y el aprecio de la comunidad.
Impacto del turismo en la economía
La consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, indicó que “Santa Cruz recibió 3,1 millones de turistas, lo que representó un ingreso de 136 millones de euros en la ciudad” y agregó que “debemos trabajar junto a estos sectores estratégicos para el buen funcionamiento de nuestra economía, ofreciéndoles opciones de calidad”.
Aumento de visitas al museo
La gerente del Organismo Autónomo de Cultura, Carlota Cobo, explicó que “gracias a la incorporación de profesionales expertos, la pinacoteca incrementó en un 60% las visitas”. Además, mencionó que “de los casi 30.000 visitantes registrados, el 70% eran turistas, con un 50% de ellos extranjeros, un 20% nacionales y el resto procedentes de Santa Cruz y otros municipios de la Isla”.
Repaso de la historia del museo
During this meeting, se realizó un repaso por la historia del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y se valorizó el trabajo de conservación y restauración de las colecciones, así como las gestiones de préstamos. Se entregó a los asistentes un soporte físico con un código QR para facilitar la descarga de la aplicación móvil #SoyCulturaSC, donde se puede consultar toda la información cultural actualizada de la ciudad.
Visita guiada
Además, se llevó a cabo una visita guiada por el museo, liderada por Gilberto González, historiador del arte y profesor en la Universidad de La Laguna, ex director artístico de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y comisario de la exposición “Bestias y Animales”, que acompañó al lienzo “Cabeza de Venado” de Diego Velázquez.
Historia del Museo Municipal de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes fue fundado en el siglo XX con el objetivo de preservar y promover el arte canario. Desde su inauguración, se ha ido adaptando a los cambios sociales y culturales, jugando un papel fundamental en la promoción de la cultura local.
Pionero en Canarias
El Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife se distingue por ser el primer edificio proyectado como museo en Canarias a comienzos del siglo XX. Inaugurado en 1900, su construcción finalizó en 1933 y fue obra del arquitecto Eladio Laredo, siendo considerado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1962.
Contribuciones al museo
Su creación se enmarca dentro de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y fue promovido por un grupo de académicos, incluyendo a Teodomiro Robayna y Pedro Tarquis, quienes fundaron el museo en 1898 con la donación de numerosas obras.
Entrada del arte contemporáneo
Bajo la dirección de Miguel Tarquis, se permitió la incorporación del arte contemporáneo al museo. Tarquis, en los años sesenta, creó junto a Pedro González y Enrique Lite, el grupo Nuestro Arte, que se convirtió en un relevo generacional de La gaceta del arte de los años 30, contribuyendo a una de las décadas artísticas más fructíferas de Tenerife.
Amplia colección del museo
El museo abarca distintas disciplinas, siendo la pictórica la más relevante desde el siglo XVI hasta la actualidad. La colección incluye más de 2.500 piezas, en su mayoría pinturas, pero también esculturas, artes decorativas, armas, numismática, textil y un fondo etnográfico, arqueológico y documental procedente del Gabinete Natural.
Referente en Canarias
Es un museo de artistas canarios de Tenerife y un referente en las Islas Canarias. Cuenta con más depósitos del Museo del Prado en Canarias y alberga obras importantes como el Tríptico de Nava y Grimón, la mejor colección de Juan de Miranda, una notable muestra de arte flamenco, así como una colección de pintura canaria del siglo XIX. También se pueden encontrar obras de artistas como Goya, Sorolla o Rivera.