El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, informa de la instalación de placas fotovoltaicas para la producción de energía para autoconsumo en el Centro Social y Cultural de Taganana, que es de propiedad municipal. Esta mejora en la eficiencia energética de dicho espacio, ubicado en el distrito de Anaga, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un financiamiento de 5.880,60 euros a través de los fondos europeos Next Generation.
Detalles de la instalación fotovoltaica
La instalación incluye un sistema de 10 kW nominales en las cubiertas del edificio, compuesta por un total de 18 módulos fotovoltaicos. Es importante destacar que el consumo eléctrico anual del Centro Social y Cultural de Taganana era de 360 kWh/año, por lo que la nueva instalación cubriría el 100% de dicho consumo, además de generar excedentes energéticos que servirían para compensar consumos municipales en otras áreas del barrio.
Compromiso del Ayuntamiento
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, comentó que “el Consistorio está implicado en mejorar los cinco distritos del municipio mediante el uso de herramientas sostenibles que mejoren, como en este caso, la producción de energía” y agregó que “esta actuación, para implantar sistemas de aprovechamiento de la energía solar, nos permite autoabastecernos y ser respetuosos con el medioambiente”.
El concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, indicó que “el uso de estas instalaciones fotovoltaicas, que generan electricidad mediante energía solar, ayudaría a mejorar la calidad de vida de los usuarios, así como a proteger el medio ambiente, algo que el Consistorio ha estado concienciado al cien por cien”.
La concejala del distrito Anaga, Gladis de León, expresó que “esta instalación fotovoltaica llega a Anaga para favorecer el autoconsumo energético, lo cual es una gran noticia para el distrito, y una gran apuesta para mejorar nuestro espacio mientras lo protegemos con energías sostenibles”.
Por su parte, el director de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Diego Broock, señaló que “con esta actuación, que cuenta con financiación europea, se sigue avanzando en el cumplimiento de nuestros objetivos climáticos que son muy importantes para nuestro bienestar y seguridad”.
Compromiso ambiental del Ayuntamiento
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Santa Cruz ha estado comprometido con el cuidado del medio ambiente y la reducción de emisiones desde su adhesión al Pacto de las Alcaldías en 2013 y desde la adopción, en 2015, de su primer Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES).
El Consistorio, a través de acciones que apuestan por el uso de energías renovables y protegen el medio ambiente, trabaja para reducir las emisiones del municipio en un 55% para el año 2030 y lograr la neutralidad carbónica o huella cero de carbono para 2050.