El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), comunicó que se abrirá el periodo de inscripción para cinco talleres municipales destinados al curso 2024/2025. Los interesados deberán presentar la documentación entre el 16 de agosto y el 10 de septiembre para poder participar en las actividades.
Oportunidad para adentrarse en el mundo artístico
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “estos talleres son, sin lugar a dudas, una oportunidad para todos aquellos que quieran adentrarse o perfeccionar alguna de estas manifestaciones artísticas, que pueden ser un hobby, pero también pueden convertirse en una fuente de ingresos”.
Fomento de la cultura
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, invitó “a todos a inscribirse en estos talleres que todos los años tienen una gran aceptación y cuyo objetivo es acercar la cultura, en todas sus formas, a la población, tanto joven como adulta”. Además, enfatizó que “desde el Organismo Autónomo de Cultura estamos comprometidos en preservar todas estas formas de expresión artísticas”.
Capacidad de inscripción en los talleres
El taller de tipografía tendrá 12 plazas disponibles, el de arte gráfico contará con 36, el taller de cerámica también permitirá inscripciones de 36 personas, el de teatro admitirá 45 personas y el de dibujo, 17. Además, se ofrecerán bonificaciones especiales para miembros de familias numerosas, personas mayores de 65 años, personas con un grado de discapacidad superior al 33%, estudiantes hasta los 26 años y desempleados.
Taller de tipografía
El principal objetivo de este espacio es sensibilizar al público sobre el uso de la tipografía de una manera amena, mediante actividades didácticas y culturales destinadas a todos los públicos, incluyendo sectores profesionales, estudiantes de diseño y aficionados a la cultura de todas las edades. Se busca preservar y divulgar el patrimonio tipográfico en Canarias, especialmente en la Isla de Tenerife, creando un espacio dedicado a la creación artesanal de la tipografía.
Los alumnos aprenderán a componer y crear proyectos artísticos con tipografía, rescatando los procesos de impresión y creación del pasado, adaptados a las nuevas necesidades del mercado.
Taller de arte gráfico
Este taller tenía como objetivo proporcionar el conocimiento necesario para el desarrollo de técnicas gráficas tradicionales como el huecograbado, grabado en relieve y grabado planográfico, utilizando diferentes matrices como metal (zinc, cobre), madera, aluminio y plásticos.
Se desarrollarían diversas técnicas gráficas, tales como punta seca, aguafuerte, aguatinta, barniz blando, mezzotinta, collagraph y xilografía. Todas se abordaban desde el principio, por lo que no era necesario tener conocimientos previos.
Taller tradicional de cerámica
El objetivo de este espacio era ofrecer una actividad de tiempo libre que permitiera la realización de las inquietudes artísticas y creativas de los inscritos, así como fomentar la práctica de la cerámica. Se proporcionaban conocimientos básicos a quienes se iniciaban y se brindaba soporte a aquellos que, ya teniendo conocimientos, deseaban seguir practicando y aprendiendo.
El taller se dividía en tres bloques: un taller de enseñanza general para quienes querían iniciarse en la cerámica; un taller tutelado para quienes tenían conocimientos y trabajaban de manera autónoma; y un taller de cerámica canaria, donde se enseñaba la técnica del urdido y se elaboraban piezas prehispánicas y tradicionales de Canarias.
Taller de teatro
El taller de teatro buscaba estimular y desarrollar las capacidades perceptivas, intelectuales, emocionales, intuitivas y artísticas de los participantes, estableciendo bloques temáticos que incluían expresión corporal, oral y dramática, teoría teatral y práctica escénica.
Taller de dibujo
Este taller estaba dirigido a personas con sensibilidad artística, con objetivos centrados en desarrollar capacidades de expresión y la creatividad personal como vehículo de formación integral y realización personal. Era un taller continuo, permitiendo que alumnos de distintos niveles compartieran el mismo grupo, ya que la atención era grupal, pero también personalizada.