Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, fue el anfitrión de la visita a las obras de rehabilitación del emblemático edificio que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de dicha área, Fernando Martínez, realizaron esta mañana.

Detalles de la rehabilitación del Templo Masónico

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, recibió a las puertas del Templo Masónico la visita que el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de dicha área, Fernando Martínez, efectuaron a las obras de rehabilitación. Estas obras están subvencionadas por el Estado con 3 millones de euros, “y que se pretendía que concluyeran en febrero o marzo del año siguiente, para que esta construcción de primer orden y única en Europa pudiera ser visitada a partir de mediados de 2025, en cuyo contenido de uso ya se trabajaba”, destacó el regidor capitalino.

Bermúdez enfatizó que “las obras debían haber estado listas en diciembre, pero dado que es una rehabilitación que se asemeja a trabajo de detalle, que sea en febrero o marzo su conclusión no se considera un retraso significativo” y argumentó que “mi intención era inaugurarlo a mediados del año siguiente y ponerlo en servicio entonces, para lo que ya se estaba trabajando en el contenido; es decir, que hay que dar un contenido para divulgar la historia de la masonería de la logia Añaza, la de la masonería en España o a nivel mundial, y explicar la historia de este edificio, plenamente cargado de s símbolos únicos en el mundo”.

La historia de la masonería sirve como atractivo turístico

“Cualquiera que entre y vea la explicación del edificio -detalló el alcalde-, donde todo es simbólico, donde todo tiene una numerología y hasta el emplazamiento refleja la simbología de estar alineado en longitud y latitud con determinados edificios singulares en el resto del mundo, eso ya, por sí mismo, cuenta una historia”, concluyó afirmando que “si además ayudamos a conocer la historia de la masonería, es algo único que debe llevarnos a preguntarnos ¿cuántos masones hay en el Reino Unido y que muchos vendrán como turistas a Tenerife, y cuántos de ellos vendrían a este Templo ya visitable?”.

Agradecimientos y objetivos del gobierno

Por su parte, Ángel Víctor Torres destacó que “estoy junto al secretario de Estado de Memoria Democrática visitando las obras del Templo Masónico de Santa Cruz y quiero agradecer al alcalde su acogida y también al equipo técnico que ha realizado un magnífico trabajo en una obra que tiene una aportación del Gobierno de España de aproximadamente 3 millones de euros”. También añadió que “hemos comprobado que se está llevando a cabo una excelente labor de recuperación de este edificio que es de propiedad municipal desde hace años y que finalmente se abrirá siguiendo lo que el Ayuntamiento también ha planteado”.

“La Corporación local -continuó Torres- sostiene que se abrirá como centro de visitantes para educar sobre lo que supuso la masonería, y en ese sentido, como ministro de Memoria Democrática, recordé que la Ley de Memoria Democrática establece la justicia, la verdad, la no repetición y la reparación como pilares fundamentales para la memoria democrática, y en ese sentido, la masonería fue víctima de la dictadura”, añadiendo que “se hacía creer por parte de la propaganda franquista que los masones realizaban actos terribles, desde liturgia satánica a la victimización de niños, y eso es absolutamente falso”.

Trabajo técnico y recuperación del simbolismo

La arquitecta directora de las obras, María Nieves Febles, destacó “el intenso trabajo que se ha llevado a cabo para proyectar esta rehabilitación, además de todos los conocimientos que hemos tenido que adquirir para entender el edificio y su simbología, y luego poder actuar en él”. Añadió que “ha sido imprescindible documentarse para conocer el significado de muchas partes y piezas, por lo que hemos tenido que acudir al estudio y a los propios masones para entender y respetar, al máximo, toda la extraordinaria simbología de esta construcción”.

Para finalizar, se recordó que las obras proyectadas por la arquitecta María Nieves Febles en el Templo Masónico de Santa Cruz se centran en la recuperación simbólica y material de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC. Además, se busca adecuar y compatibilizar los nuevos usos con el carácter patrimonial del edificio, contemplando también la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.

- A word from our sposor -

spot_img