El Ayuntamiento de la capital, en conjunto con la Fundación Santa Cruz Sostenible y el Servicio de Deportes, ha diseñado un programa de actos que se llevará a cabo del 16 al 22 de septiembre, finalizando con el Día sin Coche, que se ubicará el domingo en la avenida de Anaga.
Programa de la Semana Europea de la Movilidad
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Seguridad, Movilidad y Accesibilidad Universal, busca promover, bajo el lema “Espacio público compartido”, la celebración de la tradicional Semana Europea de la Movilidad. La jornada principal se iba a celebrar el día 22 de septiembre (Día sin Coche), mediante la organización de diversas actividades dirigidas tanto a niños como al público general, así como a cualquier agente interesado en la movilidad urbana y en especial en la estrategia de Movilidad Urbana Sostenible de esta Corporación.
Compromiso con la movilidad sostenible
Evelyn Alonso, concejala de Movilidad, destacó que “el compromiso de esta capital con la movilidad y con la celebración de esta semana europea persigue el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes”. Además, afirmó que “por ello apoyamos y renovamos nuestro interés en el objetivo de difundir los beneficios del uso de modos de transporte sostenibles, con cada vez más pueblos y ciudades uniéndose cada año a esta campaña que impulsa Europa hacia la movilidad urbana sostenible”.
Actividades para fomentar el transporte público
La concejala de Movilidad también mencionó que, durante la semana comprendida entre el 16 y el 22 de septiembre, se organizarían diferentes actividades para fomentar el transporte público y la recuperación de espacios para peatones y ciclistas. Así, el Ayuntamiento de Santa Cruz se proponía unirse a esta edición a través de una serie de actividades innovadoras, atractivas y seguras para los ciudadanos, con el objetivo de sensibilización y concienciación.
Concienciación sobre el uso moderado del vehículo
Entre los objetivos establecidos para la Semana Europea de la Movilidad en Santa Cruz, destaca la concienciación de la población en general mediante información y talleres sobre el uso más moderado del vehículo privado, en beneficio del transporte público, los vehículos eléctricos de movilidad personal y la bicicleta. También se planteaba fomentar la ocupación del espacio público, desplazando por un día el uso del automóvil privado (Día sin Coche) y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de hacer una ciudad más habitable y saludable, reduciendo los humos y los ruidos.
Conciencia ecológica y accesibilidad universal
Además, se buscaba fomentar una conciencia ecológica en los ciudadanos contribuyendo al cuidado de las personas y del medio ambiente. Se darían a conocer la estrategia de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento y se debatirían temas relacionados con la movilidad urbana a través de una jornada técnica, buscando concienciar sobre la Accesibilidad Universal en los ámbitos del diseño urbano y el transporte.
Actividades programadas
El programa completo de esta Semana Europea de la Movilidad quedaría de la siguiente manera:
- Lunes: Visita a la Sala de Control de tráfico del Ayuntamiento de Santa Cruz, desde las 10:00 a las 11:30 horas, con aforo limitado a 15 personas.
- Martes: Jornada de Puertas Abiertas en el Metropolitano de Tenerife, visitando las cocheras de Taco, con aforo limitado a 15 personas.
- Miércoles: Jornada de Puertas Abiertas en Titsa, con visita al Intercambiador de Santa Cruz y a los talleres de Cuevas Blancas, con aforo limitado a 15 personas.
- Jueves y viernes: Jornadas Técnicas de Nuevas Tecnologías en Movilidad Urbana en el Hotel Mencey.
- Sábado: Ruta de Árboles Singulares, con inscripción previa.
- Domingo: Día sin Coche, en la avenida de Anaga, donde se organizarán cinco zonas de actividades.
Zonas de actividades del Día sin Coche
Se organizarán cinco zonas de actividades, que incluirán:
- Zona 1: Patinodromo con circuito para patinar al ritmo de música.
- Zona 2: Circuito de habilidades y aprendizaje, con un pumktrac y zonas de habilidad para bicicletas pequeñas, patines y patinetes.
- Zona 3: Talleres para aprender a montar en bicicleta y gymkana, todo relacionado con la movilidad sostenible.
- Zona 4 y 5: Actividades para promover la formación y sensibilización en el uso seguro de vehículos de micromovilidad compartida.