La capital vuelve a ofrecer de viernes a domingo una completa propuesta de entretenimiento accesible para toda la familia, tanto en el centro de la ciudad como en los barrios, con exposiciones, obras de teatro o las actividades de Distrito Joven, que están presentes en las diferentes zonas de la ciudad.
Actividades culturales en Santa Cruz de Tenerife
La vibrante escena cultural de Santa Cruz de Tenerife no baja el ritmo y vuelve a ofrecer un fin de semana repleto de actividades artísticas para todos los gustos y edades. El arte en sus diferentes manifestaciones sitúa nuevamente a la capital como el lugar perfecto para disfrutar de un amplio abanico de propuestas tanto de día como de noche. Un buen plan para el fin de semana en la ciudad puede comenzar con una visita al espectacular Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA).
Exposición “El humo del progreso” en MUNA
Debe recordarse que este espacio ofrece a sus visitantes la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde se conocieron aspectos sobre esta embarcación a partir de unidades de contenido. El horario es de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.
Exposición de Óscar Domínguez en TEA
Tanto el viernes, como el sábado y el domingo, se pudo visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”. Esta muestra dedicada al pintor surrealista fue comisariada por Isidro Hernández y se recibió al público hasta el 24 de noviembre. Este mismo escenario albergó la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán, que pudo visitarse de manera gratuita durante el mismo horario.
Miniexposición “Naturalmente” en TEA
Todo el fin de semana, el TEA acogió también la miniexposición titulada “Naturalmente”, orientada tanto al público infantil como juvenil y familiar, cuya temática invitó a reflexionar sobre la relación que el ser humano mantiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado sobre el mismo.
Obras destacadas en TEA
El TEA destacó la obra “Y”, de Nela Ochoa, una artista cuya formación original se nutre del diseño, la pintura y la danza. Su obra explora las relaciones del arte con el cuerpo humano, los acontecimientos sociales y la tecnología. También se presentó la exposición “Orocobix. Recuerdo de la primera montaña”, del artista Jorge González, que reunió formas, intenciones, voluntades, cosechas, cultivos y tejidos.
Película “Rehana” en TEA
El TEA proyectó el viernes, sábado y domingo, a las 19:00 horas, la película “Rehana”, un drama psicológico que se desarrolló en un escenario éticamente complejo, atrapando al espectador con un dilema moral. La película, firmada por el director Abdullah Mohammad Saad, ofreció una reflexión sobre la ética, la masculinidad tóxica y la conciliación familiar.
Exposiciones en la Biblioteca Municipal Central
La Biblioteca Municipal Central propuso hasta el 18 de octubre, en horario de 12:30 a 19:00 horas, la exposición “Balneario de Santa Cruz. A 500 metros de la playa”, que recogió una selección de documentos relacionados con el antiguo Balneario, destacando su vertiente social y deportiva, desde su construcción en 1928 hasta su cierre en 1992.
Hasta el 2 de octubre, la Biblioteca Municipal Central destacó el género cinematográfico con 28 películas “basadas en hechos reales”. También se organizó un taller de búsqueda de empleo el viernes en horario de 9:00 a 10:00 horas.
Instalación “Etología en la Quietud”
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofreció todo el fin de semana, en horario de 09:00 a 20:00 horas, la obra “Etología en la Quietud”, una instalación ambientada en el periodo de confinamiento de 2020 que reflexionó sobre el impacto de la presencia humana en el planeta.
Visitas a la Casa del Carnaval
El Carnaval siempre estuvo presente en Santa Cruz. Se pudo visitar la Casa del Carnaval, que presentó tres exposiciones dedicadas a estas festividades. “La magia tras el disfraz” se dedicó al Concurso de Disfraces, mostrando ejemplos de su evolución.
Exposiciones sobre tradición carnavalera
“Lírica y Tradición” fue otra de las exposiciones dedicadas a las rondallas y agrupaciones líricas. Además, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024” mostró los trajes y fantasías de los grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, incluyendo algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance.
Actividades para los más pequeños
Este viernes la Casa del Carnaval organizó una visita guiada para conocer los entresijos de las carnestolendas, en una actividad infantil que concluyó con un juego, donde los participantes demostraron lo que sabían sobre el carnaval.
Exposición “Paisajes Apócrifos” en García Sanabria
La capital ofreció la oportunidad de visitar hasta finales de agosto la exposición “Paisajes Apócrifos”, del artista Pedro Garmar, en la Sala de Arte García Sanabria. Esta muestra reunió más de una treintena de obras sobre lugares imaginarios.
Exposición “Invasores” en Sala de Arte Contemporáneo
La exposición de la artista Pilar Boullosa, “Invasores”, se exhibió en la Sala de Arte Contemporáneo, formada por varias piezas de instalación.
Exposición “El enfado de las criaturas” en El Tanque
El Espacio Cultural El Tanque presentó la exposición de Tahiche Díaz “El enfado de las criaturas”, transformando el antiguo depósito en un circo que reflexionó sobre la sostenibilidad y pidió perdón a los seres vivos maltratados.
Programación especial para el fin de semana
Este sábado, el Mercado de Nuestra Señora de África se convirtió en un parque de juegos con castillos hinchables y videojuegos.
El centro cultural de San Andrés acogió este sábado la obra “El evangelio según Juan Ga Gá” y el domingo “Insomnio de una noche de verano”.
La Asociación Cultural i-Lusos ofreció un encuentro musical con rock progresivo y canciones de autor.
Taller de Lactancia Materna en la biblioteca de Añaza
El viernes, la biblioteca José Saramago de Añaza desarrolló un taller de Lactancia Materna gestionado por profesionales del área de salud materno-infantil.
Actividad “Quick-Sketch” en la Biblioteca Municipal Central
La actividad “Quick-Sketch” consistió en retratar la vida en la calle, donde un grupo de dibujantes salió a observar y plasmar su talento en el papel.
Distrito Joven ofrece diversión y entretenimiento
Las actividades de Distrito Joven continuaron siendo sinónimo de diversión, con juegos de mesa en la Casa de la Juventud Mascareño.
A todo este programa de actos se sumó la Campaña Deportiva Verano 2024, que se llevó a cabo en los meses de julio, agosto y septiembre, incluyendo, entre otros, cursillos de natación y un campus inclusivo para niños con discapacidad.