La Fundación Santa Cruz Sostenible, en colaboración con Fundación Cepsa, continuará investigando la concentración de crías en la playa y fomentará la sensibilización sobre la importancia de su conservación para el ecosistema marino.
Colaboración para la investigación del Angelote
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y en colaboración con Fundación Cepsa, firmó un contrato con la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para llevar a cabo acciones de investigación, divulgación y sensibilización dirigidas a la conservación del Angelote en la playa de Las Teresitas. Este lugar es la zona de baño más utilizada en el mundo como área de cría para esta especie de tiburón, “Squatina squantina”.
Importancia de los estudios y campañas de sensibilización
El alcalde de Santa Cruz y presidente del Patronato de la Fundación Santa Cruz Sostenible, José Manuel Bermúdez, destacó que “es de vital importancia llevar a cabo estudios y campañas de sensibilización para entender mejor esta especie que se encuentra en peligro crítico de extinción y resaltar el papel significativo que el Angelote desempeña en el ecosistema marino”.
Acciones en la playa de Las Teresitas
Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos, Sostenibilidad Ambiental y Planificación Estratégica, explicó que “la playa de Las Teresitas es la mayor área de cría del Angelote en el mundo, ya que reúne todos los requisitos que definen estas zonas de reproducción. Por eso, es necesario hacer una evaluación y llevar a cabo acciones de sensibilización y concienciación entre los usuarios de la playa”.
Protección del patrimonio natural
Belén Machado, responsable de Fundación Cepsa en Canarias, subrayó “la importancia de proteger nuestro patrimonio natural, siendo el Angelote una especie emblemática en la conservación de la biodiversidad en Canarias. Colaboramos en este estudio dentro de nuestro programa anual de divulgación y sensibilización ambiental de la Fundación Santa Cruz Sostenible”.
Evaluación de la concentración del Angelote
El director de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Diego Broock, indicó que “este estudio permitirá comprobar si en la playa de Las Teresitas la concentración de esta especie aumentó o disminuyó, así como investigar y evaluar las causas de las variaciones en su población juvenil, como la alteración en la disponibilidad de alimentos o el impacto humano”.
Recursos educativos en el Museo de Naturaleza y Arqueología
Se exhibirán, de forma complementaria, recursos educativos generados en el proyecto en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) para dar a conocer la especie y su delicada situación. También se creará un díptico informativo que se alojará en plataformas digitales y se repartirá en eventos comunitarios, dirigido tanto a la población local como a los visitantes, favoreciendo así una sólida red de apoyo para la conservación de esta especie en peligro de extinción. Estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Sensibilización in situ
En el marco de este proyecto, se llevaron a cabo acciones de sensibilización in situ para aprender a cohabitar armoniosamente con el Angelote en la playa de Las Teresitas durante los meses de septiembre y octubre, en colaboración con el IMAS.