Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Desde el Instituto Municipal de Atención Social, la concejala Charín González destaca la importancia de conmemorar el Día Mundial de las personas que padecen algún tipo de enfermedad mental. Esto busca aumentar la visibilidad y prestar atención a este aspecto de la salud.

Compromiso del Ayuntamiento con la salud mental

El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del Instituto Municipal de Atención Social, renovó su compromiso con las personas que sufren cualquier tipo de enfermedad mental, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental. “Una jornada que persigue contribuir a visibilizar y prestar más atención a un aspecto de la salud en el que, si bien ha mejorado con respecto a años anteriores, aún es necesario seguir avanzando en los espacios y servicios que este colectivo requiere, una labor con la que Santa Cruz está comprometida”, afirmó el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Colaboración con entidades sociales

La concejala de Acción Social, Charín González, profundizó en este compromiso, señalando que “hace más de una década que esta Corporación local trabaja estrechamente con las entidades sociales que se encargan de la atención y protección de los derechos de las personas que sufren cualquier tipo de enfermedad mental”. Detalló que “por ello renovamos cada año el apoyo y los recursos que destinamos a estas personas a través de entidades como saludmentalatelsam, asocidecan y afes_saludmental, financiando sus proyectos mediante nuestra convocatoria de cooperación social”.

Iniciativas de apoyo en salud mental

“Un ejemplo de estas iniciativas, recordó González, es el Servicio de Orientación y Acompañamiento en Salud Mental de afes_saludmental, que ofrece información y apoyo sobre cualquier tema relacionado con la salud mental y los recursos de la red sociosanitaria”. Este servicio está compuesto por trabajadores sociales que ayudan a todos aquellos interesados en conocer más sobre este problema, el cual se ha incrementado y visibilizado debido a la pandemia.

Proyecto Andreas para mujeres en riesgo

Charín González también mencionó el Proyecto Andreas de saludmentalatelsam, “que apoya a mujeres de entre 20 y 55 años con trastornos mentales graves y en riesgo de exclusión social” y argumentó que “con el objetivo de reducir los factores que aumentan su riesgo de sufrir violencia de género, debido a su alta vulnerabilidad, se proporciona herramientas para identificar situaciones de discriminación y se enseñan habilidades para defenderse y/o buscar recursos de protección”.

Financiación de proyectos para la salud mental

La concejala apuntó que “también apoyamos a asocidecan, una entidad a la que este ayuntamiento destina casi 19.000 euros como financiación social para su proyecto Mi mente, Mi guía”, destacando que “está dirigida a la salud mental de personas que estén desarrollando situaciones de aislamiento, estrés y ansiedad en su vida diaria, debido a sus problemas en la comunicación y movilidad, dotándolas tanto a ellas como a sus familiares y personas voluntarias de la entidad de herramientas y conocimientos para mejorar su salud mental, estabilidad emocional y control de situaciones estresantes”.

Derecho a una buena salud mental

Charín González finalizó afirmando que “en este Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que todos tenemos derecho a una buena salud mental y que el apoyo y la comprensión son esenciales”.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz renueva su compromiso con la salud mental en el Día Mundial de la Salud Mental