El concejal de Hacienda, José Alberto Díaz Estébanez, recibirá un reconocimiento en un acto organizado por la Fundación para el Avance de la Libertad, que afirma por un año más a la ciudad como un lugar excelente para vivir y que promueve la creación de empresas, la inversión y el empleo.
Santa Cruz de Tenerife lidera libertad económica
Santa Cruz de Tenerife continúa a la cabeza de la clasificación que reconoce a las ciudades españolas con mayor libertad económica, consolidando un año más a la capital de Tenerife como uno de los mejores lugares del país para invertir gracias a políticas que promueven una fiscalidad baja y favorecen la inversión y la creación de empleo.
Reconocimiento en el Índice de Libertad Económica
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento capitalino, José Alberto Díaz Estébanez, recogerá la distinción que acredita el liderato de Santa Cruz de Tenerife en el Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE), otorgado por la Fundación para el Avance de la Libertad, en un acto englobado dentro de la jornada “Libertad económica local y Emancipación de los Jóvenes”.
Datos sobre el ILECE 2024
El Índice de Libertad Económica de las Ciudades Españolas (ILECE) 2024 es un informe que mide en las 50 ciudades más pobladas de España parámetros como el coste, deuda, morosidad, subvenciones, capacidad de atraer empresas, la magnitud de la plantilla municipal y policial, el grado de intervencionismo económico o la fiscalidad.
Resultados destacados del estudio
Este estudio sitúa a Santa Cruz de Tenerife en tercera posición, con 67,48 puntos sobre 100, mostrando, en general, un muy buen desempeño en el conjunto de indicadores. La capital ha mantenido la condición de ser una de las mejores ciudades de España para vivir e invertir, apoyada por un conjunto de incentivos fiscales que permitieron la reactivación de la economía municipal.
Reacciones del alcalde y el concejal
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, expresó su satisfacción por un reconocimiento que coloca a la ciudad entre las mejores de España en aspectos como la calidad de vida, la inversión y el empleo. Aseguró que «hemos trabajado incansablemente para crear un entorno seguro y atractivo para las familias, así como un clima favorable para los negocios».
Por su parte, el concejal de Hacienda, José Alberto Díaz-Estébanez, destacó que “este estudio ha valorado el desempeño económico del ayuntamiento, el intervencionismo municipal o la presión fiscal, entre otros aspectos, y, en todos, hemos sacado muy buena nota, lo que demuestra la eficacia de nuestras políticas en materia económica; hay que recordar que tenemos el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Circulación más bajo de toda España, que se suman a la bonificación de las tasas de recogida de residuos a PYMES y autónomos”.
Compromiso con el desarrollo económico
Asimismo, señaló que “trabajamos para simplificar trámites, ofrecer incentivos fiscales y apoyar a los emprendedores y pequeñas empresas, creando un entorno propicio para la inversión y el desarrollo económico, además de nuestra apuesta por una infraestructura moderna y servicios eficientes, que son clave para atraer empresas y talento”.
Temas del acto programado
En el acto que se celebrará, distintos representantes públicos y expertos en la materia abordarán dos temas centrales con los títulos “Libertad Económica Local” y “Emancipación de los Jóvenes”, con la participación de Díaz Estébanez.