El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Movilidad que gestiona Evelyn Alonso, informó que el servicio de transporte urbano de este municipio experimentó un aumento en el número de usuarios en los primeros seis meses de este año. Este incremento se tradujo en 1.472.220 pasajeros más que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 7.944.133 pasajeros, en comparación con los 6.471.913 de enero a junio del año pasado. Esto representa un incremento del 22,7% en el número de viajeros, según destacó el alcalde, José Manuel Bermúdez.
Aumento en el uso del transporte público
Bermúdez confirmó la decidida línea en favor del transporte público de esta Corporación, que realizó un esfuerzo adicional mediante la implementación de nuevas líneas, horarios y frecuencias. Estas mejoras favorecieron la movilidad, permitieron una mayor fluidez en los accesos a la ciudad y ayudaron a reducir las emisiones de CO2, un aspecto fundamental de la sostenibilidad que define la actividad de todas las áreas del Ayuntamiento. Además, el alcalde subrayó que se mantiene el compromiso de impulsar el transporte colectivo urbano, con una inversión que supera los 13 millones de euros cada año.
Inversiones en transporte urbano
Evelyn Alonso comentó que a la inversión inicial hay que sumar los recursos derivados de las mejoras realizadas desde principios del año 2022, que incluyeron mayores frecuencias, horarios y nuevas líneas nocturnas, lo que representó una inyección adicional de 690.000 euros al año. También se está renovando la flota con nuevas guaguas más sostenibles, lo que posiciona al municipio como el que más destina al transporte público urbano en Canarias. Además, se añaden refuerzos en los fines de semana para la línea 910 hacia la playa de Las Teresitas.
Datos sobre los usuarios en distintas líneas
La red de transporte de Titsa, responsable del servicio, contabilizó en Anaga, que incluye las líneas 945, 946, 947 y 948, un total de 144.640 usuarios, lo que representa 18.714 más (+14,9%) que en los primeros seis meses del año anterior. En la red Urbana SC-Anaga, que abarca las líneas 909, 910, 916, 917 y 970, se registraron 1.156.060 pasajeros, con un aumento de 156.767 (+15,7%) en comparación con el año pasado. En la Urbano SC-Centro, los registros alcanzaron 795.011 usuarios, lo que supone un incremento de 189.150 (31,2%) de enero a junio de este año.
En las líneas 901, 912, 914, 920 y 921, se transportaron 1.415.737 pasajeros en el mismo periodo, un aumento de 266.979 personas (23,2%) respecto al año anterior. La línea Ofra-Costa Sur, que contabiliza el mayor número de usuarios, sumó 2.279.295 pasajeros en este periodo, 463.446 pasajeros más que en 2023. Por último, las líneas del Suroeste registraron 2.153.390 usuarios, un aumento de 377.164 (+21,2%) respecto al año pasado.
Distritos y líneas con mayor demanda
En términos de viajeros por distritos, el mayor porcentaje de aumento de demanda se presentó en las líneas de Centro-Ifara, con un aumento del 31,2% en el mismo periodo. No obstante, en número total de pasajeros, el distrito que mostró mayor demanda continuó siendo Ofra-Costa Sur, seguido por el Suroeste.
Entre las líneas más demandadas se encontraban la 934-936 Circular, con 1.560.943 pasajeros acumulados de enero a junio, y la línea 905, que registró 1.310.940 pasajeros en este mismo período.