El audiovisual tinerfeño roza el pleno empleo
A la vuelta de la esquina de Europa, con incentivos fiscales récord, las Islas Canarias se han convertido en un destino preferente y seguro para los rodajes. De ellas, la Isla de Tenerife exhibe cada vez más alto grado de experiencia y especialización, atrayendo rodajes de títulos nacionales e internacionales de gran impacto.
Rodaje del spot de Cerruti con service de Boudika Productions.
En los últimos meses, numerosos títulos se han rodado en la Isla, entre ellos la serie británica Stags, una producción de Paramount+ y Sony.
También desde mayo, Secuoya Studios, junto con Atresmedia, el grupo de medios líder en España, produce en diferentes localizaciones tinerfeñas la serie La encrucijada, uno de los primeros proyectos fruto de su alianza con la compañía turca Ay Yapim.
Buendía Estudios Canarias, en colaboración con Diagonal (Banijay Iberia) y DeAPlaneta, produce la ficción erótico-romántica A qué estás esperando?, también para Atresmedia.
Prolongando su estrecha vinculación con Tenerife, la productora alemana Bavaria Fiction ha rodado para ARD Degeto la segunda temporada de la serie Für Immer Sommer, con service de Seven Islands Film. Asimismo, el exitoso drama The Gold, de la cadena británica BBC, también se ha rodado en la Isla.
La Isla acogió el rodaje de Under the Volcano, film dirigido por Damian Kocur con producción de Lizart Film e InsightProject, que acaba de ser estrenada en el Festival de Toronto y cuenta la historia de una familia ucraniana varada en Tenerife al inicio de la invasión de Ucrania por Rusia. Otros proyectos cinematográficos que han pasado por la Isla son El cuento del lobo, producción de Secuoya, Álamo y A Contracorriente que dirige Norberto López Amado, e Isla, de Meridional Producciones, BTF Media y AF Films, con Ana Belén como protagonista.
Film Canary Islands en ‘Stags’
Rodaje de la serie Stags en La Laguna, Tenerife, cortesía Film Canary Islands.
Una producción de Eleven Film para Paramount+ y Sony, Stags rodó en Tenerife sus primeros tres capítulos durante 2023 y los tres siguientes en 2024.
La participación en el proyecto de la productora de service local Film Canary Islands abarcó “desde la primera visita del cliente a la Isla a la constitución de la SL (SPV) para todas las operaciones relacionadas con el rodaje y la solicitud del incentivo fiscal”, explica Patrick Klossas.
“Les montamos un equipo de técnicos y creativos de casi 180 personas. Rodamos durante 70 días en localizaciones distribuidas por toda la Isla y nuestra localización principal se encontró en la antigua Leprosería de Abades”, añade.
Klossas subraya la extraordinaria evolución de la industria de los servicios audiovisuales en Tenerife y el resto de las Islas Canarias. “En los años 90 no había prácticamente nada de material audiovisual en las Islas. Hoy hay más de 150 empresas activas en el sector con un nivel de especialización gigante. A nivel de técnicos, servicios y material audiovisual estamos a la altura de cualquier superproducción norteamericana. Y lo que no tenemos en las Islas lo podemos traer en tiempos muy reducidos gracias a las vías de comunicación abiertas por la continua demanda de la industria canaria.”
“Antiguamente, traer una cámara de Panavision, una dolly Peewee o una Technocrane era muy complicado ya que no se había hecho nunca y la industria carecía de los contactos necesarios. Hoy es tan fácil como llamar al proveedor habitual, que solventa cualquier necesidad”, destaca.
Si bien la producción más relevante en que ha participado Film Canary Islands en el periodo 2023/2024 puede haber sido Stags, también ha rodado un documental sobre el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para la productora de Los Ángeles Breakwater. Y ahora se encuentra en la preproducción de un largometraje norteamericano que tienen previsto rodar en noviembre, durante seis semanas.
Amplio bagaje de River Flow Pictures
Con un amplio bagaje que incluye producciones como Montecristo, Zorro, Mamá o papá, El test, Superagente Makey, Campamento Newton o La bandera, River Flow Pictures arrancó el año 2024 con la producción en Gran Canaria del largometraje independiente Comandante Fritz, una tragicomedia ambientada en La Habana de los años 70.
‘Bajo un volcán’, íntegramente en Tenerife
Bajo un volcán, cortesía Secuoya Studios.
Ya en el segundo trimestre del año, River Flow Pictures preparó y llevó a cabo la producción del film de Secuoya Studios Bajo un volcán, rodado íntegramente en Tenerife durante seis semanas.
Con localizaciones en municipios tinerfeños como Garachico, Los Silos, El Tanque e Icod, esta producción contó con el 90% del talento local y empresas canarias como Macaronesia Films, The Boss Transports, Gomeralia y Canary Islands Vehicles, entre otras.
Bajo un volcán ha sido la segunda ocasión en que River Flow Pictures rueda con William Levy, el actor cubano-norteamericano, estrella internacional tras su participación en la serie de Netflix Café con aroma de mujer, que cuenta con su propia compañía de producción, William Levy Entertainment.
“Levy se siente como en casa, la conexión del actor con todo el equipo de la producción es muy buena y eso ayuda al ambiente de trabajo”, señala Guillermo Ríos, CEO de River Flow Pictures.
River Flow Pictures realizó el service de Bajo un volcán, donde se pudo contar con el equipo habitual de la empresa desempeñando puestos importantes como los de director de producción, jefe de producción, jefe de localizaciones y coordinación. Los ayudantes y auxiliares procedían todos de Tenerife, por lo que han seguido ampliando experiencia y aportando conocimiento a la producción.
“Como en toda película, el tono es importante y se consigue a través de muchos elementos narrativos, pero el primero es la localización. Aquí, después de ver varias de las opciones que nos ofrecía la Isla, hubo un flechazo cuando realizamos el scouting en Garachico, Los Silos y El Tanque. Tanto el director como el productor ejecutivo se enamoraron rápidamente del lugar, se adaptó parte del guión al entorno y todo fluyó”, comenta Ríos.
“Todos los rodajes son duros, se viven jornadas intensas de trabajo, por lo que era importante tratar de unificar las localizaciones para evitar muchos traslados, haciendo lo más sostenible posible la producción, tanto a nivel ecológico como a nivel humano”, asegura.
“Rodamos en verano, pero la zona elegida nos acompañó positivamente, hubo gran colaboración y buen trato de las personas locales, así como la temperatura que nos acompañó durante toda la producción”.
Para Ríos, hay un crecimiento evidente de la industria de servicios audiovisuales en la Isla.
“Es una realidad. Levantar una producción hoy en día parece más fácil que hace unos años, igualmente es toda una ingeniería financiera que tiene sus tiempos y su riesgo. Los incentivos y sobre todo la gran demanda de los consumidores y plataformas hace que este sector siga creciendo”, explica.
El empuje de la publicidad
Rodaje de la campaña de Merrell con service de Boudika Productions.
La vitalidad de la industria de Tenerife en la producción de películas y series se expande también gracias al empuje del sector de la publicidad.
Grandes marcas internacionales como Cerruti, Giorgio Armani, Citroen y Merrell prolongan la larga tradición de la Isla como destino de rodajes publicitarios.
La compañía Boudika Productions lleva dos años consecutivos rodando en Tenerife la campaña internacional para la marca de calzado deportivo americana Merrell, producida por LiveTribe. Gracias a que la productora de Los Ángeles vio la variedad paisajística de la isla en la pieza ‘Mil planetas’, proyecto liderado por Boudika Productions rodado en remoto durante la pandemia con la participación desinteresada de casi 20 empresas locales.
Fundada en 2013 por profesionales con más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios de producción y localizaciones, Boudika ha participado en títulos como Oro, de Agustín Díaz-Yanes, distribuida por Sony Pictures International o 30 Monedas, de Álex de la Iglesia para HBO.
“El service del anuncio de Merrell lo hicimos para la productora de Los Angeles LiveTribe Productions, que ha confiado en Boudika durante dos años consecutivos. Algunos de estos spots han sido seleccionados para el Berlin Commercial Festival”, destaca la productora Izaskun Montilla.
El spot titulado Weightless, que exhibe unas espectaculares imágenes de la naturaleza tinerfeña, se rodó en la Isla bajo la dirección de Kaia Lavender y Gary Ravenscroft.
“Este año, entre otros, hemos dado servicio también a spots para marcas como North Face, Reebok y el perfume Vivo 1881 de Cerruti con el prestigioso director y fotógrafo Paul Maclean”, comenta Montilla.
El anuncio de Cerruti, producido por la compañía francesa Broadcast General Pop, ha contado también con la participación en el service de la empresa Palma Pictures.
Bajo la dirección de James F. Cotton y con Denis Guth como director de fotografía, el spot All New – Citroen C3 Air Cross se ha rodado asimismo en Tenerife, con service de Solworks.
«Desde el inicio nuestra implicación en el proyecto fue la de ayudar tanto a la marca Citroen como a la productora francesa Continental Productions a elegir la isla perfecta para desarrollar toda la creatividad en las mejores localizaciones», asegura Álvaro Iglesias, fundador y productor de Solworks.
«Una vez elegidas -añade- comenzamos a armar toda la logística para poder llevar a cabo este rodaje con todas las garantías creativas y de seguridad bajo control. Desde los hoteles para alojar a más de 50 personas que venían desde Francia, pasando por todos los medios humanos y técnicos para el perfecto desarrollo del rodaje, sin olvidar la parte artística de actores, dirección de arte y vestuario. Haciendo un servicio de todo lo imprescindible para que la idea de Citroen y el director James F. Cotton pudiera hacerse realidad».
«Tenerife cada vez es un destino con mayor atractivo para rodajes», reconoce Iglesias. «Su buena conexión aérea con sus dos aeropuertos e infraestructura hotelera, ayuda a que sea un destino fácil de ofrecer. Su variedad paisajística es perfecta para rodajes como el de Citroen, en los que tienes que plasmar varios destinos en un único territorio. Desierto, playa, selva, ciudad urbana y clásica. Todo ello junto con cada vez más profesionales y empresas de alquiler de material hacen que la Isla esté creciendo en su capacidad de albergar diferentes proyectos audiovisuales». El audiovisual tinerfeño vive actualmente una etapa de madurez, con una sólida industria de servicios consolidada y el crecimiento de la producción local, gracias entre otras razones a la gran experiencia acumulada por la permanente visita de grandes rodajes y al cada vez mayor apoyo institucional.
“El último trimestre del año será espectacular”
Y las expectativas son halagüeñas, según Guillermo Ríos. “Actualmente diría que estamos casi en un pleno empleo en el sector audiovisual. El último trimestre del año será espectacular, creo que todas las empresas de un modo u otro están activas alrededor de las producciones. Es bueno para todos”, destaca.
Finalmente, Ríos expresa sus deseos para la industria: “Debemos estar unidos y ayudarnos, hacer tejido, crear músculo pero con prudencia, teniendo en cuenta que somos un sector que trabaja por proyectos y puede haber momentos complicados. El horizonte es optimista, y el objetivo debe ser la estabilidad y la profesionalidad en general”.