La cita, inaugurada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, se celebra en el sur de Tenerife y cuenta con la asistencia de más de 500 profesionales del sector público y privado.
Inauguración de la IV Convención Turespaña
Tuvo lugar la inauguración oficial de la IV Convención Turespaña 2024, ‘Todo cambia otra vez: tecnologías emergentes para un nuevo modelo turístico’, organizada en colaboración con Turismo de Tenerife y el Cabildo. El papel de la digitalización y de las tecnologías emergentes aplicadas en el desarrollo de un turismo más sostenible y responsable fue el eje sobre el que giró esta cuarta edición que se celebró en el Palacio de Congresos La Pirámide de Arona.
El acto de apertura contó con la intervención del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Al evento inaugural también asistieron el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, participará en los debates de la Convención, en la mesa redonda “La transformación estratégica del modelo turístico español”. El director general de Turespaña, Miguel Sanz, presentó la Convención, dando la bienvenida a todos los participantes y clausurará esta edición.
Oportunidad de Resaltar los Avances
Para el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, este encuentro representó “una oportunidad de poner de relieve cómo avanza el destino Tenerife y cómo enfrentar los desafíos, partiendo del reclamo de esta convención, que es la tecnología, y luego cómo aplicarla para lograr la mejor calidad y rentabilidad, que debe ser económica y también social, gestionando el destino con la participación del residente, sus necesidades y puntos de vista”.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, mostró su satisfacción por la celebración de la convención en la isla, expresando que “es un éxito que estemos tantas personas diferentes de la gran familia que conforma este gran sector del turismo, abarcando desde el sector empresarial hasta representantes de todos los niveles de la administración en nuestros municipios, cabildos y comunidades autónomas. Solo juntos abordaremos y revitalizaremos todas las oportunidades que tenemos por delante.”
Importancia del Turismo en Canarias
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, destacó la importancia del turismo para las islas como “una industria transformadora que genera riqueza y empleo, aumentando el índice de progreso social en las regiones, pero siendo muy conscientes de los factores que debemos corregir. Una industria que está siendo injustamente juzgada”. Además, recordó que la facturación turística en 2023 en el archipiélago aumentó un 31% respecto al año anterior, con solo un crecimiento de visitantes del 7,3%, y la recaudación de impuestos subió un 12,4%.

Importancia de la Coordinación en el Sector Turístico
Miguel Sanz se refirió a la importancia de estos encuentros, que fomentan la coordinación y la realización de acciones conjuntas, y que han mejorado sensiblemente los resultados de Turespaña. Sanz destacó el programa social elaborado por Turismo de Tenerife en esta convención, confiando en que el encuentro “sirva para generar empatía, valor social, cambio y transformación”.
Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, las jornadas de la IV Convención de Turespaña “han comenzado de forma exitosa, reuniendo a más de 500 profesionales del sector turístico, tanto del ámbito público como privado, siendo una excelente oportunidad para compartir con otros destinos nacionales casos de éxito y buenas prácticas, utilizando la tecnología para afrontar los próximos desafíos en turismo”.
La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, señaló que este evento “marca un hito importante no solo para nuestra localidad, sino para toda la isla de Tenerife en un momento importante para la evolución del turismo, donde el perfil de visitante ha cambiado significativamente en los últimos años.” Además, resaltó que “los viajeros actuales buscan experiencias que conecten con su deseo de bienestar, exploración y crecimiento personal.”
Programa de la IV Convención Turespaña
El programa completo de la IV Convención Turespaña abordó la innovación tecnológica aplicada al turismo para desarrollar un modelo más sostenible, con 25 eventos entre presentaciones, ponencias, conversaciones, keynotes y mesas redondas.
Se trataron los retos y perspectivas del sector turístico; el uso y aplicación de tecnología en la comercialización de la oferta turística; el marketing digital en mercados internacionales; Big Data; inteligencia artificial aplicada al turismo; y experiencias de buenas prácticas, entre otros temas que se analizaron durante las dos jornadas de sesiones.
Expertos del Sector Turístico
Esta edición reunió a más de 50 expertos reconocidos en el sector turístico, incluyendo a profesionales de empresas destacadas y representantes de Administraciones Públicas, Comunidades Autónomas y entes locales. Entre los ponentes se encontraban representantes de Paradores, Destinia, Banco de España, Civitatis, Microsoft y CEOE, entre otros.
Asimismo, los consejeros de turismo presentaron los mercados internacionales estratégicos (Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos) y otros a tener en cuenta (Polonia, México, Colombia) y Asia (China, Japón, Corea y Sudeste Asiático).
Sostenibilidad en el Evento
La sostenibilidad, desde una perspectiva medioambiental, social y económica, fue un eje central en las sesiones de la IV Convención Turespaña, así como en su organización. Se eligió la Pirámide de Arona por su ubicación conveniente, lo que redujo los desplazamientos locales.
Se optimizaron los traslados de los ponentes compartiendo vehículos de bajas emisiones y se apostó por partners y proveedores locales para el desarrollo de la convención. Además, se minimizará el desperdicio de alimentos mediante el uso de productos locales y de temporada, ajustando las cantidades de comida a la demanda real.
En definitiva, se consideraron todos los aspectos que permiten ahorrar energía, optimizar recursos, impulsar la economía local y garantizar el menor impacto medioambiental durante la celebración de esta IV Convención Turespaña.