La entidad turística busca que, además del valor económico, se priorice la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y la comunidad local.
Turismo de Tenerife y su compromiso con la sostenibilidad
Turismo de Tenerife ha suscrito la Declaración de Glasgow de Acción Climática en el Turismo, lo que refuerza el compromiso de la isla con la sostenibilidad del sector donde, además del valor económico, se prioriza la biodiversidad, la regeneración de los ecosistemas y la comunidad local. La declaración, de la que forman parte más de medio millar de miembros, entre empresas y entidades públicas de todo el mundo, fomenta la aceleración de la acción climática en el turismo mediante la obtención de compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el turismo en al menos un 50% durante la próxima década, con el objetivo de alcanzar el “cero neto” (Net Zero) de emisiones antes de 2050.
Opiniones del liderazgo local sobre la iniciativa
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, menciona que “Tenerife asume su posición de liderazgo en el mercado turístico con la premisa de ser un destino responsable y concienciado, y, por tanto, nos sumamos a esta Declaración de Glasgow con el propósito de contribuir desde la isla a la reducción de emisiones en la actividad turística y a que también se priorice en las acciones que permitan la conservación, recuperación o reforestación de nuestras zonas exclusivas y únicas en cuanto a biodiversidad que nos hacen tan singulares e importantes en el mercado”. Afonso añade que “Tenerife es el destino que es en buena medida por lo que representan sus espacios naturales. Por tanto, apostar por la concienciación y por un turismo responsable será la tónica de gestión de este mandato en el área de Turismo”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, afirma que «esta firma supone una oportunidad para aunar esfuerzos con otras organizaciones a nivel internacional y, como firmante de la Declaración de Glasgow, Turismo de Tenerife se compromete, dentro de sus competencias, a alinear los planes de sus actuaciones y trabajar con un espíritu de colaboración, compartiendo buenas prácticas y soluciones, y difundiendo información entre sus empresas asociadas».
La necesidad de una transición sostenible
La declaración establece que “una transición justa hacia el Net Zero antes de 2050 solo será posible si la recuperación del turismo acelera la adopción del consumo y la producción sostenibles, y redefine nuestro éxito futuro para considerar no solo el valor económico, sino más bien la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades”.
En el pasado, se adoptó la Visión de un Planeta para una recuperación responsable del sector turístico con el objetivo de salir de la crisis COVID-19 más fuertes y sostenibles. La acción por el clima es un elemento central de la Visión, que instaba a supervisar y notificar las emisiones de CO2 del turismo, promover la introducción de objetivos con base científica, acelerar la descarbonización de las operaciones turísticas y comprometer al sector turístico en la eliminación del carbono.
Acerca del Programa de Turismo Sostenible de Un Planeta
El Programa de Turismo Sostenible de Un Planeta tiene como objetivo general mejorar el impacto del sector turístico en el desarrollo sostenible de aquí a 2030, desarrollando, promoviendo y ampliando prácticas de consumo y producción sostenibles que impulsen el uso eficiente de los recursos naturales, produzcan menos residuos y aborden los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Este programa es parte de la red One Planet, una asociación de múltiples partes interesadas para implementar el ODS 12 sobre Consumo y Producción Sostenibles.