Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La capital ofrece una variada propuesta artística y de espectáculos para disfrutar en familia sin salir de la ciudad. Hay una gran cantidad de exposiciones temáticas, proyecciones de cine, conciertos y rutas por los mágicos senderos de Anaga, entre otras actividades de interés.

Fiestas patronales y actividades culturales

Este fin de semana, el centro y los barrios de la capital se preparaban para vivir al máximo sus tradicionales fiestas patronales, brindando a vecinos y visitantes una explosión de actividades culturales y deportivas para todas las edades. Era una ocasión ideal para redescubrir la esencia festiva de la ciudad, con los distritos como protagonistas.

Exposiciones destacadas

Una de las actividades culturales más recomendadas era visitar el espectacular Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), que ofrecía la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde los asistentes podían conocer diversos aspectos de esta embarcación. Su horario era de lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.

Además, en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), se podía visitar la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”, abierta de 10:00 a 20:00 horas. Esta exposición, dedicada al pintor surrealista, se mantuvo hasta el 24 de noviembre, junto con “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán, que también tenía acceso gratuito durante el mismo horario.

Actividades familiares y juveniles

El TEA albergaba durante todo el fin de semana la miniexposición “Naturalmente”, dirigida tanto al público infantil como juvenil. Esta exhibición invitaba a reflexionar sobre la relación del ser humano con la naturaleza. También se inauguró una nueva programación expositiva en el espacio MiniTEA, con «Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, que incluía diecinueve obras de la Colección TEA.

En cuanto al cine, el espacio proyectaría “Noemí dice que sí”, una impactante película sobre la prostitución juvenil.

Eventos en bibliotecas y museos

La Biblioteca Municipal Central exponía hasta el 18 de octubre la muestra “Balneario de Santa Cruz. A 500 metros de la playa”, que ofrecía un recorrido histórico sobre el antiguo balneario. También se presentaba una selección de 28 películas “basadas en hechos reales”, acompañadas de interpretaciones artísticas personales.

El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofrecía durante el fin de semana la obra “Etología en la Quietud”, una instalación reflexiva sobre el impacto humano en el planeta, ambientada en el periodo de confinamiento.

Celebraciones del Carnaval

El Carnaval siempre estaba presente en Santa Cruz, con la Casa del Carnaval mostrando tres exposiciones dedicadas a esta celebración. La primera, “La magia tras el disfraz”, estaba relacionada con el Concurso de Disfraces y exhibía la evolución de los mismos. Otra exposición, “Lírica y Tradición”, enfocada en las rondallas, permitía conocer la historia de estos grupos, mientras que la muestra permanente “Premiados del Carnaval 2024” exhibía los trajes de los galardonados.

Exposición sobre la naturaleza

Inspirada por la planta conocida como ‘rabo de gato’ y su impacto ambiental, la artista Pilar Boullosa presentaba “Invasores” en la Sala de Arte Contemporáneo, accesible de lunes a viernes hasta el 30 de septiembre.

Teatro y conciertos

El Teatro Guimerá traía la obra “César Manrique, el musical”, una representación llena de pasión y creatividad. Además, el Auditorio de Tenerife ofrecía un concierto de la Sinfónica de Tenerife, donde se interpretarían Fandangos de Roberto Sierra y el Concierto para piano nº 3 de Prokófiev.

Talleres y actividades deportivas

Las actividades de Distrito Joven brindaban talleres de Inteligencia Artificial y robótica, así como un encuentro en la playa de Las Teresitas con diversas actividades acuáticas. Las fiestas de barrio también resaltaban, con actividades en honor a Nuestra Señora de Loreto y el Santísimo Cristo de Paso Alto.

Senderismo en Anaga

Finalmente, el proyecto “Anaga a pie” volvía con la ruta 11, invitando a los participantes a descubrir los mágicos senderos de la zona, mientras que el Pancho Camurria albergaba el XII Trofeo Internacional AXEL de Patinaje Artístico. Durante este fin de semana, la bahía de Santa Cruz también sería el centro de la XXX Edición de la regata Trofeo Infantas de España, atrayendo a los mejores regatistas.

- A word from our sposor -

spot_img