Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, destaca que “la Isla avanza como un gran destino turístico de la mano de la tecnología, la sostenibilidad y la responsabilidad”

Turismo de Tenerife y el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), dependientes del Cabildo de Tenerife, han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo el desarrollo de proyectos innovadores dirigidos a la mejora de la competitividad y la sostenibilidad en el turismo.

Objetivos del convenio

Entre los objetivos del convenio entre Turismo de Tenerife y el ITER se incluyen el fomento de la innovación mediante el aprovechamiento del conocimiento técnico del ITER y la experiencia en gestión turística de Turismo de Tenerife para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del visitante y optimicen la gestión de recursos. Otro de los objetivos es impulsar la competitividad del destino a través del desarrollo de proyectos conjuntos que permitan a Tenerife posicionarse como un destino líder en innovación y sostenibilidad. Esto abarca la creación de proyectos especializados en tecnología turística donde se puedan probar nuevas soluciones en un entorno controlado.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “se trata de un acuerdo estratégico entre dos entidades que son punteras en sus diferentes campos de actuación: en el ámbito tecnológico, donde el ITER ha demostrado su capacidad durante años, y en la gestión turística del destino, donde Turismo de Tenerife se encarga de que nuestra isla siga siendo un destino competitivo”. Afonso añade que “hoy damos un paso importante, y Tenerife avanza como un gran destino turístico de la mano de la tecnología, la sostenibilidad y la responsabilidad”.

Apoyo a la innovación

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, comenta que “las potencialidades que tiene el ITER son muchas y podemos dar apoyo desde diversas líneas. Este convenio ayudará a muchas empresas y servirá para continuar cualificando Tenerife como destino turístico, mejorando nuestra capacidad. Apostamos por un turismo más sostenible”.

Turismo de Tenerife e ITER impulsan proyectos innovadores para la sostenibilidad de la isla

Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, es fundamental que “esta colaboración busque potenciar la innovación y facilitar la adopción de tecnologías avanzadas y sostenibles, objetivos comunes a ambas entidades”. Melwani añade que “una alianza que permitirá mejorar la competitividad y sostenibilidad optimizando la gestión de recursos y promoviendo un turismo más inteligente y respetuoso con el medio ambiente, mejorando la experiencia del visitante”.

Importancia de la inteligencia artificial

La consejera delegada del ITER, Begoña Ortiz, destaca “la importancia que tendrá la Inteligencia Artificial, tanto en la seguridad de los datos como en el consumo elevado de energía. Contamos con el único Data Center de Canarias y de España basado cien por cien en energía renovable”.

El convenio busca también desarrollar iniciativas que integren soluciones tecnológicas con un enfoque sostenible, alineándose con estándares internacionales como las metodologías DTI de Segittur y Biosphere del Instituto de Turismo Responsable. Asimismo, se persigue divulgar el conocimiento y las capacidades generadas en el ecosistema local, promoviendo la colaboración público-privada y fortaleciendo el tejido empresarial y social de la isla en torno a la innovación y el turismo sostenible.

Todos estos objetivos se concretarán en actuaciones y proyectos vinculados a los planes estratégicos lanzados recientemente por Turismo de Tenerife en ámbitos como la transformación digital, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la gestión inteligente del destino turístico.

Sandbox Smart Destination

Uno de los primeros proyectos que Turismo de Tenerife ha puesto en marcha relacionados con la innovación es el Sandbox Smart Destination (SSD), un espacio controlado de pruebas (sandbox, por su nomenclatura inglesa) para testear innovaciones en el ámbito turístico basadas en inteligencia artificial. Su objetivo es permitir realizar experimentaciones en el campo de la IA aplicada al turismo que puedan tener algún tipo de limitación regulatoria.

Para Dimple Melwani, “la inteligencia artificial puede desempeñar un papel importante en la reducción del impacto ambiental y, a su vez, analizar grandes volúmenes de datos que nos permiten tomar decisiones inteligentes para optimizar recursos. En este sentido, presentar el Sandbox Smart Destination, que a su vez es el primer sandbox turístico de España, es una gran oportunidad para la isla”.

El SSD está abierto a cualquier agente del ecosistema de innovación turística: empresas proveedoras de tecnología, empresas turísticas, universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación. Se seleccionarán proyectos que aporten soluciones innovadoras en productos, servicios, procesos o métodos organizacionales, nuevos modelos de negocio, en los que la aplicación de herramientas basadas en inteligencia artificial juegue un papel fundamental. Se aceptarán soluciones cercanas al mercado y cuya propuesta de valor esté claramente diferenciada de las existentes. También se valorará positivamente la adecuación de los proyectos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como su impacto económico y social. Finalmente, se considera la contribución de la solución a la creación de Tenerife como un destino turístico inclusivo y accesible. En las próximas semanas se lanzará la primera convocatoria. Las empresas que entren en el Sandbox acordarán con el ITER la prestación de los servicios necesarios.

Entre los beneficios a los que podrán acceder las empresas participantes en el Sandbox se encuentra el acceso preferente a los recursos de almacenamiento del supercomputador Teide-HPC del ITER, ubicado en el Centro de Datos D-Alix. Este centro de datos es único en sostenibilidad, ya que incorpora diversas medidas de eficiencia energética, como un sistema de climatización que aprovecha la temperatura del mar y una instalación de producción de energías renovables que reduce el consumo del datacenter. Esto, junto con la certificación de que todo el consumo energético de ITER procede de fuentes renovables, garantiza el carácter sostenible del Data Center.

- A word from our sposor -

spot_img

Turismo de Tenerife e ITER impulsan proyectos innovadores para la sostenibilidad de la isla