Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Servicio de Acogida Municipal a Víctimas de Violencia Machista atendió a 301 personas durante el 2023

incremento significativo en la atención a víctimas

Los datos recogidos en la memoria anual ponen de manifiesto un incremento del 45% de usuarios en relación a 2022. El Servicio de Acogida Municipal a Víctimas de Violencia Machista (SAMVVM) atendió a 301 personas durante el año 2023 (162 mujeres y 139 niños –hijos e hijas de las mujeres atendidas-) frente a las 207 de 2022, lo que representa un incremento del 45%. Estos datos muestran un aumento constante del número de personas atendidas, así como del tiempo medio de estancia. Así lo dio a conocer durante la presentación de la memoria del 2023 la regidora de Serveis Socials, Lourdes Roca. En la rueda de prensa también participó el jefe de Unitat Tècnica de Igualtat, Toni Colom.

incremento en el número de pernoctaciones

Durante el pasado año se contabilizaron un total de 31.827 pernoctaciones, en comparación con las 26.968 del 2022, lo que supone un incremento del 18%. Esto representa una estancia media anual de 87,20 usuarios por día.

tipos de violencia sufrida

El 59% de los casos de las usuarias sufrieron violencia psicológica y el 47% violencia física. De los menores atendidos, uno de cada cuatro ha sufrido violencia psicológica y un 13% física. Además, el 82% ha presenciado algún episodio de maltrato hacia su madre.

perfil de las mujeres atendidas

El perfil medio de las mujeres que solicitan este tipo de prestaciones se sitúa entre los 18 y 45 años y son mayoritariamente de procedencia extranjera. El grupo más numeroso lo conforman las que provienen de la Unión Europea, que representan el 28% del total. Sin embargo, se ha registrado un aumento del 20% de mujeres de nacionalidad española.

situación laboral y económica

En cuanto a la situación laboral, el 64% de las mujeres acogidas estaban desocupadas al entrar en el servicio. Por otra parte, 3 de cada 4 se encontraban en situación regular y con los papeles en regla. Asimismo, las personas atendidas se encuentran en una situación económica precaria, ya que casi el 60% de éstas no recibe ningún ingreso. Respecto al perfil familiar, el 54% de las mujeres acogidas tiene algún hijo o hija a su cargo. Además, las usuarias no suelen disponer de una vivienda propia y casi el 80% convivía con el agresor cuando fueron acogidas. Respecto a la duración de los maltratos, solo el 16% de las víctimas llevaban menos de un año padeciéndolos antes de entrar a formar parte del servicio. Sin embargo, en el 45% de los casos las víctimas llevaban más de 5 años en esta situación.

dificultades adicionales y tiempo de estancia

Todo ello, junto con la dificultad del acceso a una vivienda por precariedad laboral, la falta de ingresos suficientes y el estigma social, provoca que se alargue tanto la estancia como el proceso de recuperación de las víctimas.

En relación al tiempo de estancia, el 60% de las víctimas estuvieron acogidas durante más de un mes. Mientras que aquellas que superaron el año fue del 10%. A su vez, el tiempo medio de la duración del servicio de acogida fue de 144 días. Las usuarias que cuentan con niños tienen una permanencia media de 164 días; sin embargo, en el caso de las que no los tienen, la duración se reduce hasta los 121.

tasa de autonomía tras el servicio

De las 162 mujeres acogidas durante el pasado año, 117 dejaron el servicio, es decir, el 72%. Cabe subrayar que gracias a la asistencia recibida, las víctimas salen más preparadas para su autonomía. En cuanto a la valoración de la mejora de su situación, las usuarias la sitúan en un 8.39 y en un 8.6 respecto a la atención recibida.

contacto y servicios del SAMVVM

Para contactar con los profesionales, se puede llamar al 112, al 092 o al 971 22 55 00. A su vez, para consultar la oferta de servicios del SAMVVM se puede contactar mediante el número 971 46 58 09.

El SAMVVM es un servicio social, residencial y temporal, para mujeres mayores de 18 años o menores emancipadas y para los hijos o personas que dependan de ellas y que se encuentran en situación de violencia machista. Su finalidad es acompañar y facilitar la inserción social de las víctimas que sufren este tipo de violencia.

plazas y servicios ofrecidos

El SAMVVM cuenta con una oferta de 98 plazas y, además de la acogida de urgencia de las víctimas, ofrece otros servicios como los de información, orientación y asesoramiento sobre los recursos de asistencia y acogida, además de la promoción e inserción sociolaboral, junto con la asistencia y tratamiento psicológico individual y grupal. Por último, también dispone de apoyo a la educación y al tiempo de ocio para niños acogidos, hijos e hijas de las víctimas.

entidades colaboradoras y presupuesto

Las entidades encargadas de realizar las diferentes labores son el Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS), con un presupuesto de 1.160.811,72 euros, junto con la Fundació Sant Joan de Deu, cuya partida económica para el pasado año fue de 864.260 euros.

- A word from our sposor -

spot_img

Aumentan los casos: el servicio municipal de acogida a víctimas de violencia machista registró 301 personas en 2023