Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo ha informado de que este curso más de **36.500 alumnos de entre 12 y 18 años** de todas las provincias andaluzas se han formado en prevención del consumo de alcohol a través del programa ‘Menores ni una gota’, una de las iniciativas que se enmarcan dentro del acuerdo de colaboración entre la Consejería y la Fundación Alcohol y Sociedad (FAS). La consejera Del Pozo y la directora de Relaciones Institucionales de FAS, Silvia Jato, han asistido en el IES Huelinde de Málaga a una formación con alumnos de primer curso de la ESO.

Renovación del convenio

Durante su intervención, la consejera ha informado de que este convenio se renovará próximamente en virtud de los **excelentes resultados** obtenidos. Con esta alianza, la Fundación Alcohol y Sociedad y la Consejería muestran su preocupación ante el consumo de alcohol en menores de edad, pues los datos de consumo son claros y exigen **medidas eficaces y realistas** que impliquen a toda la sociedad.

Objetivos del programa

Estas formaciones buscan implicar al conjunto de la comunidad escolar -alumnos, familias y profesores- y tienen un triple objetivo: retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol en los menores, reducir el número de adolescentes que consumen y reducir la cantidad de alcohol que ingieren los que ya han empezado a hacerlo. En cada centro se evalúan los contenidos y la metodología usada, así como la efectividad del programa y al monitor encargado de impartir las sesiones. De este modo, se depuran y mantienen actualizados los mensajes, **mejorando continuamente** sus contenidos y metodología. En esta experiencia en Andalucía, los centros han evaluado las intervenciones de la Fundación con un **5 sobre 5**.

Importancia de la educación familiar

Además, se considera que el trabajo educativo en las propias familias es imprescindible para la prevención del consumo indebido del alcohol. Así, la Fundación ofrece a los padres herramientas para abordar situaciones cotidianas relacionadas con la educación de sus hijos, con una información rigurosa sobre el alcohol y la adolescencia, facilitando la comunicación en las familias. En este curso en Andalucía se han realizado **23 formaciones para familias**, mediante las que se ha formado a **239 padres y madres** en esta labor preventiva, ofreciéndoles **información rigurosa** sobre el consumo de bebidas alcohólicas, pero también herramientas útiles para mejorar la comunicación entre padres e hijos y abordar situaciones cotidianas relacionadas con la educación en el hogar.

Otras medidas de la Consejería

Asimismo, Del Pozo ha destacado que esta iniciativa se suma a otras medidas puestas en marcha por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como la **promoción de hábitos de vida saludable** dentro del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, el Programa Cima, en el que participan un total de **712.741 estudiantes** de **1.865 centros educativos**, con la implicación de casi **44.000 docentes**. “En las aulas andaluzas promovemos competencias que posibiliten el bienestar emocional y la prevención: proporcionando **información detallada** sobre los peligros del consumo, así como los efectos positivos que supone no consumirlos”.

Resultados del programa a nivel nacional

Por su parte, Silvia Jato ha señalado que hoy impartimos una de las últimas formaciones en Andalucía del curso 2023/24. Desde el año 2001, la fundación ha formado a través de ‘Menores ni una gota’, a **más de 2.800.000 alumnos menores de edad**, de más de **20.000 centros escolares** que han participado en la iniciativa, y casi **50.000 familias** en toda España.

Efectividad del programa

Los resultados obtenidos estos años son muy satisfactorios: Siete de cada diez menores que han recibido el programa modifica positivamente su conducta respecto al alcohol, declarando su intención de **no beber alcohol** hasta al menos la mayoría de edad o, en el caso de ya haberse iniciado, dejar de hacerlo o reducir la cantidad de alcohol que consumen.

Investigaciones y declaraciones

Estos datos son el resultado de una amplia **investigación realizada por el Instituto Deusto de Drogodependencias**, que audita periódicamente las iniciativas de FAS. Estas cifras demuestran que la **información funciona** y es la medida más efectiva para prevenir el consumo del alcohol. En palabras de Silvia Jato “la apuesta de la Fundación Alcohol y Sociedad se dirige a la lucha contra el consumo de cualquier tipo de bebida con contenido alcohólico entre los menores. Así, la **prevención es el objetivo**, y la **educación es el camino** para alcanzarlo”.

- A word from our sposor -

spot_img

La consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional impulsa nuevo plan de inclusión académica