Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En 2022, España vivió una de sus peores temporadas de incendios forestales, con cerca de 227,507 hectáreas de terreno devastadas y un impacto económico que superó los 3,000 millones de euros, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). En lo que llevamos de 2024, ya se habían registrado 37,992 hectáreas afectadas, y las previsiones para las próximas décadas eran aún más alarmantes: se estimaba que para 2050, la superficie afectada por incendios podría aumentar del 8% al 23% a nivel global.

Tecnología esencial para una detección y respuesta eficaces

Las soluciones de videovigilancia se consolidaron como herramientas esenciales para la prevención, detección temprana y respuesta rápida contra incendios. Según Alberto Alonso, Solutions Engineer Southern Europe de Axis Communications, empresa líder mundial en sistemas de vídeo en red, «esta tecnología puede marcar la diferencia entre un pequeño incendio controlable y uno devastador».

Axis Communications estuvo a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías de detección de incendios basadas en cámaras inteligentes, destacando diversas opciones disponibles en el mercado. Estas tecnologías avanzadas incluyen cámaras de red, sensores inteligentes y análisis de vídeo, diseñadas para enfrentar el desafío de los incendios tanto en áreas forestales como urbanas. Un ejemplo destacado es el uso de cámaras motorizadas PTZ de alta precisión, que permiten una vigilancia efectiva en grandes áreas naturales y urbanas, integrándose mediante sistemas de gestión de video (VMS) para ofrecer una monitorización y geolocalización precisa y una respuesta inmediata.

Un caso de éxito notable fue el sistema de vigilancia avanzado llamado Stribor, implementado en Croacia, que utilizó una red densa de torres de antenas equipadas con cámaras motorizadas PTZ para controlar áreas propensas a incendios. En California, un estado especialmente castigado por terribles incendios forestales, se adoptó un enfoque similar con una red de casi 650 cámaras remotas que permitieron a los bomberos controlar las áreas afectadas y reaccionar en cuestión de segundos.

El papel de la inteligencia artificial en la detección de incendios

La capacidad de estas cámaras para detectar y analizar condiciones peligrosas antes de que se convirtieran en incendios fue fundamental. El uso de modelos de deep learning y análisis predictivo permitió a estos sistemas identificar cambios en las condiciones ambientales, como la humedad o la acumulación de material inflamable, lo que posibilitó intervenciones preventivas que pudieron salvar vidas y reducir daños. La inteligencia artificial (IA) también desempeñó un papel vital en la lucha contra incendios. Empresas como Robotics Cats desarrollaron sistemas de detección de incendios basados en IA, capaces de analizar imágenes en tiempo real.

Aplicaciones críticas en entornos urbanos e industriales

Además de su aplicación en entornos forestales, estas soluciones resultaron vitales en áreas urbanas e industriales. Tecnologías como la detección de humo basada en vídeo y las cámaras de alarma por medición de temperatura permitieron a los equipos de emergencia reaccionar antes de que los incendios se salieran de control.

«La creciente frecuencia e intensidad de los incendios en España es una señal clara de que necesitamos un enfoque más proactivo y tecnológico en la protección de nuestros entornos. Las soluciones avanzadas de videovigilancia no solo nos permiten detectar y responder a incendios de manera más eficaz, sino que también están redefiniendo cómo prevenimos estas tragedias. Estamos en un momento decisivo donde la tecnología puede hacer la diferencia”, afirmó Alonso.

- A word from our sposor -

spot_img

Combatir el fuego en España gracias a la inteligencia artificial