Foxconn opera más de 170 fábricas en todo el mundo, siendo la última una planta virtual que lleva el arte de la automatización industrial a un nuevo nivel.
Es el gemelo digital de una nueva fábrica en Guadalajara, centro de la industria electrónica de México. Los ingenieros de Foxconn están definiendo procesos y entrenando robots en este entorno virtual, para que la planta física pueda producir de manera eficiente el próximo motor de la computación acelerada, los **sistemas NVIDIA Blackwell HGX**.
Para diseñar una línea de ensamblaje óptima, los ingenieros de la fábrica necesitan encontrar la mejor ubicación para docenas de brazos robóticos, cada uno de ellos pesando cientos de libras. Para monitorear con precisión el proceso general, sitúan miles de sensores, incluidos muchos con cámaras de vídeo en red en una matriz que muestra a los operadores de la planta todos los detalles necesarios.
Fabricas virtuales crean ahorros reales
Estos retos son una de las razones por las que empresas como Foxconn están creando cada vez más **fábricas virtuales** para simulación y pruebas.
“Nuestro gemelo digital nos guiará a nuevos niveles de automatización y eficiencia industrial, ahorrando tiempo, costos y energía,” dijo Young Liu, presidente de la empresa que el año pasado tuvo ingresos de casi 200 mil millones de dólares.
Basándose en sus esfuerzos hasta ahora, la empresa anticipa que puede aumentar la eficiencia de fabricación de servidores complejos utilizando la planta simulada, lo que conllevará importantes ahorros de costos y la **reducción del consumo de energía en más del 30% anualmente**.
foxconn se asocia con nvidia y siemens
Foxconn está construyendo su gemelo digital con software de la cartera Siemens Xcelerator, incluyendo Teamcenter y **NVIDIA Omniverse**, una plataforma para desarrollar flujos de trabajo y aplicaciones 3D basadas en **OpenUSD**.
NVIDIA y Siemens anunciaron en marzo que conectarán las aplicaciones Siemens Xcelerator con las API de microservicios de **NVIDIA Omniverse Cloud**. Foxconn será una de las primeras en emplear los servicios combinados, logrando que su gemelo digital sea físicamente preciso y visualmente realista.
Los ingenieros utilizarán Teamcenter con las API de Omniverse para diseñar células de trabajo robótico y líneas de ensamblaje. Luego usarán Omniverse para integrar todos los elementos de CAD 3D en una fábrica virtual donde sus robots serán entrenados con **NVIDIA Isaac Sim**.
Los robots asisten a una escuela virtual
Un conjunto creciente de fabricantes está construyendo gemelos digitales para agilizar los procesos de la fábrica. Foxconn es uno de los primeros en dar el siguiente paso en la automatización: entrenar sus robots de IA en el gemelo digital.
Dentro de la fábrica virtual de Foxconn, los **brazos robóticos** de fabricantes como Epson pueden aprender a ver, agarrar y mover objetos con **NVIDIA Isaac Manipulator**, una colección de bibliotecas aceleradas por NVIDIA y modelos de base de IA para brazos robóticos.
Por ejemplo, los brazos robóticos pueden aprender a recoger un servidor Blackwell y colocarlo en un **robot móvil autónomo** (AMR). Los brazos pueden usar **cuMotion** de Isaac Manipulator para encontrar rutas de inspección para productos, incluso cuando hay objetos en el camino.
Los AMR de Foxconn, provenientes de FARobot de Taiwán, aprenderán a ver y navegar por el piso de la fábrica utilizando **NVIDIA Perceptor**, una herramienta que les ayuda a construir un mapa 3D en tiempo real que indica cualquier obstáculo. Las rutas del robot se generan y optimizan mediante **NVIDIA cuOpt**, un microservicio de optimización de rutas que ha establecido récords mundiales.
A diferencia de muchos robots de transporte que necesitan seguir líneas cuidadosamente dibujadas en el suelo de la fábrica, estos AMR inteligentes navegarán alrededor de obstáculos para llegar a donde necesiten ir.
Una tendencia global hacia la digitalizacion industrial
La fábrica de Guadalajara es solo el comienzo. Foxconn está comenzando a diseñar gemelos digitales de fábricas en todo el mundo, incluyendo una en Taiwán donde fabricará autobuses eléctricos.
Foxconn también está desplegando **NVIDIA Metropolis**, un marco de aplicaciones para ciudades y espacios inteligentes, para dar a las cámaras del piso de la fábrica visión potenciada por IA. Esto proporcionará a los gerentes de planta una **visión más profunda de las operaciones diarias** y oportunidades para optimizar aún más las operaciones y mejorar la seguridad de los trabajadores.
Con una estimación de 10 millones de fábricas en todo el mundo, el sector manufacturero de 46 billones de dólares es un campo fértil para la digitalización industrial.
Delta Electronics, MediaTek, MSI y Pegatron son algunos de los principales *fabricantes de electrónica* que revelaron esta semana en COMPUTEX cómo están utilizando **NVIDIA AI** y Omniverse para construir gemelos digitales de sus fábricas.
Al igual que Foxconn, están compitiendo para que sus fábricas sean más ágiles, autónomas y sostenibles para satisfacer la demanda de más de mil millones de **smartphones, PCs y servidores** al año.
Una arquitectura de referencia muestra cómo desarrollar gemelos digitales de fábricas con las plataformas NVIDIA AI y Omniverse. Y conoce las experiencias de cinco empresas que están trabajando en esto.
Ve el discurso de apertura en COMPUTEX de Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, para obtener lo último sobre IA y más.