La inteligencia artificial está lista para transformar el mundo laboral, y el nuevo AI Makerspace del Instituto de Tecnología de Georgia está ayudando a decenas de miles de estudiantes a adelantarse. En este episodio del AI Podcast de NVIDIA, el presentador Noah Kravitz conversa con Arijit Raychowdhury, profesor y titular de la cátedra de ingeniería eléctrica en la escuela de ingeniería de Georgia Tech, sobre este centro de supercomputación, que proporciona a los estudiantes los recursos informáticos necesarios para reforzar su aprendizaje y adquirir experiencia práctica en inteligencia artificial. Desarrollado en colaboración con NVIDIA, el AI Makerspace resalta el compromiso de Georgia Tech de preparar a los estudiantes para un futuro impulsado por la IA, al mismo tiempo que fomenta la colaboración con escuelas y universidades locales.
Marcas de tiempo
1:45: ¿Qué es el AI Makerspace?
5:57: ¿Qué recursos informáticos se incluyen en el AI Makerspace?
7:23: ¿Cuál es el objetivo del AI Makerspace?
14:47: La especialización y el plan de estudios enfocados en IA de Georgia Tech
19:25: Perspectiva de Raychowdhury sobre la intersección de la IA y la educación superior
23:33: ¿Cómo han cambiado ya las industrias y los empleos a raíz de la IA?
27:44: ¿Qué pueden hacer los estudiantes más jóvenes para prepararse y obtener un lugar en el programa de ingeniería de Georgia Tech?
Te podría gustar también…
Cómo dos estudiantes están construyendo robots para manejar tareas del hogar – Ep. 224
Imagina tener un robot que te ayude a limpiar después de una fiesta o a doblar montones de ropa. Chengshu Eric Li y Josiah David Wong, dos estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford asesorados por la reconocida profesora de ciencias de la computación Fei-Fei Li, están haciendo realidad ese sueño con BEHAVIOR-1K, un proyecto que busca habilitar robots para realizar 1,000 tareas del hogar, incluyendo recoger objetos caídos o cocinar.
Haciendo que las máquinas sean conscientes: La profesora de NYU habla sobre IA responsable – Ep. 205
La inteligencia artificial es ahora un término familiar. La IA responsable está ganando terreno rápidamente. Julia Stoyanovich, profesora asociada de ciencias de la computación e ingeniería en NYU y directora del Centro de IA Responsable de la universidad, busca hacer que los términos “IA” y “IA responsable” sean sinónimos, compartiendo sus esfuerzos de abogacía y cómo las personas pueden contribuir.
Replit tiene el objetivo de empoderar a la próxima generación de creadores de software. El CEO de Replit, Amjad Masad, busca cerrar la brecha entre ideas y software, una tarea que se ha simplificado gracias a los avances en IA generativa. La suite de tecnologías de la empresa ayuda a que la creación de software sea accesible para todos, incluso para aquellos sin experiencia en programación.
Anant Agarwal del MIT sobre IA en la educación – Ep. 197
Anant Agarwal, fundador de edX y director de plataforma en 2U, comparte su visión para el futuro de la educación en línea y el impacto de la IA en la revolución de la experiencia de aprendizaje, enfatizando la importancia de la accesibilidad y la calidad en la educación.
Suscríbete al AI Podcast
Obtén el AI Podcast a través de diversas plataformas de audio.
Haz que el AI Podcast sea mejor: ¿Tienes unos minutos para ayudar? Completa esta encuesta de oyentes.