La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias y economías en todo el mundo. El desarrollo de la fuerza laboral es fundamental para asegurar que estos cambios beneficien a la sociedad en su conjunto, como explica Louis Stewart, responsable de iniciativas estratégicas del ecosistema global de desarrolladores de NVIDIA, en el último podcast sobre IA.
“La IA está impulsando muchos cambios en todos los ecosistemas en este momento”, dijo Stewart. “Está alterando cómo pensamos sobre el desarrollo económico tradicional: cómo los estados y países planifican, cómo se mantienen competitivos a nivel global y cómo desarrollan sus fuerzas laborales”.
Proporcionar educación en IA, adoptar la tecnología y abordar los desafíos laborales son esenciales para el desarrollo futuro de los lugares de trabajo.
“Todo comienza con la educación”, afirmó Stewart.
Educación en IA en todos los niveles
Educar a las personas sobre lo que la IA puede hacer y cómo funcionan las herramientas actuales impulsadas por IA es el punto de partida. La educación en IA debe estar presente en todos los niveles, según Stewart; sin embargo, los sistemas de educación superior, en particular, necesitan anticiparse a lo que viene, para que los graduados puedan optimizar su empleabilidad.
“Los graduados necesitan entender la IA y deben haber tenido contacto con ella”, explicó. Stewart enfatiza que esto es más amplio que un desafío de ingeniería o de investigación. “Esto es realmente un problema de fuerza laboral”.
Stewart señala el Condado de Gwinnett en Georgia como un ejemplo de educación temprana, donde la comunidad ha desarrollado un completo currículo K-16.
“Si los niños pequeños ya están jugando con IA en sus teléfonos, deberían pensar en ello de manera un poco más profunda”, dijo. La idea, según explicó, es que los niños vayan más allá de usar simplemente la tecnología y empiecen a verse a sí mismos como futuros creadores de nuevas tecnologías, y parte de una evolución más amplia.
Nadie se queda atrás
Más allá del aula, una visión integral de la educación en IA expondría a las personas de la comunidad en general a oportunidades de aprendizaje en IA, dijo Stewart. Su experiencia en el sector público informa su enfoque decididamente inclusivo sobre el tema.
Antes de unirse a NVIDIA hace cuatro años, Stewart pasó más de una década trabajando para el estado de California y luego para su capital, Sacramento. Señala su tiempo como responsable de innovación en Sacramento para ilustrar lo importante que es que todos los ciudadanos sean incluidos en el progreso.
“Sacramento estaba tratando de convertirse en un líder en innovación a nivel estatal y nacional. Conocía la ciudad porque crecí aquí, y sabía que había áreas que nunca verían innovación a menos que se les llevara”, explicó. “Así que si estaba llevando autos autónomos a Sacramento, era para los legisladores y para el CHP (Patrulla de Carreteras de California), pero también para la gente”.
Stewart elaboró que todas las personas que tuvieran contacto con vehículos autónomos necesitaban entender su impacto. Había que comprender la tecnología misma: cómo funcionan los vehículos autónomos, cómo usarlos como pasajeros, entre otros aspectos.
Pero también surgían preguntas más amplias, como la necesidad de que los mecánicos recibieran nueva capacitación para entender los sistemas informáticos que impulsan los autos autónomos. Así como los padres tenían que comprender los vehículos autónomos desde la perspectiva de llevar a sus hijos de y hacia la escuela sin tener que faltar al trabajo para conducir ellos mismos.
Así como las personas tendrían diferentes necesidades y deseos de los sistemas de IA, las distintas comunidades, negocios y estados también adoptarían enfoques diferentes al implementar la IA, comentó Stewart.
Enfoques diversos para la implementación de IA
Las asociaciones público-privadas son esenciales para implementar la IA en los EE. UU. y más allá. NVIDIA está colaborando con estados y sistemas de educación superior en todo el país para el desarrollo de la fuerza laboral en IA. Y los programas que se están estableciendo son tan diversos como los propios estados.
“Cada estado tiene su propia idea sobre lo que quiere hacer en relación con la IA”, explicó Stewart.
Aún así, algunos objetivos comunes se mantienen en todos los estados. Cuando el equipo de Stewart se involucra con la oficina de un gobernador para discutir la IA con el objetivo de empoderar a la fuerza laboral, crear oportunidades laborales y mejorar la colaboración, la inclusividad y el crecimiento, encuentra que los funcionarios estatales escuchan.
Stewart añadió que a menudo se abren sobre lo que han estado trabajando. “Nos ha sorprendido gratamente lo avanzados que están algunos estados con sus estrategias de IA”, mencionó.
NVIDIA anunció que estaba trabajando con el estado de California para formar a 100,000 personas en habilidades de IA durante los próximos tres años. Esta iniciativa involucraría a los 116 colegios comunitarios del estado y al sistema universitario de California. NVIDIA también colaboraría con el sistema de recursos humanos de California para ayudar a los empleados estatales a entender cómo las habilidades de IA pueden integrarse en los trabajos actuales y futuros.
En Mississippi, ya está en marcha una robusta estrategia de IA.
La Red de Inteligencia Artificial de Mississippi (MAIN) es una de las primeras iniciativas estatales centradas en abordar la aparición de la IA y sus efectos en las fuerzas laborales de diversas industrias. MAIN trabaja con socios educativos, incluidos colegios comunitarios y universidades en Mississippi, colaborando para facilitar la educación y capacitación en IA.
Adoptar la tecnología, abrazar el futuro
Stewart afirmó que es importante alentar a individuos, empresas y otras organizaciones a involucrarse activamente con las herramientas de IA y desarrollar una comprensión de cómo estas benefician el panorama laboral.
“No es momento de mantenerse al margen”, dijo Stewart. “Este es el momento de involucrarse y comenzar a entender”.
Las pequeñas empresas, por ejemplo, pueden empezar a utilizar aplicaciones como ChatGPT para ver de primera mano cómo pueden transformar sus operaciones. A partir de ahí, sugiere Stewart, una empresa podría asociarse con el sistema escolar local para impulsar a los estudiantes en prácticas a desarrollar herramientas y flujos de trabajo impulsados por IA para análisis de datos, marketing y otras necesidades.
Es beneficioso para ambas partes: la empresa puede transformarse con la IA mientras desempeña un papel importante en el desarrollo de la fuerza laboral al brindar a los estudiantes experiencia valiosa en el mundo real.
Es vital que las personas se pongan al día con los cambios que la IA está promoviendo. Y que todos participemos en dar forma a nuestro futuro colectivo, explicó Stewart.
“El desarrollo de la fuerza laboral es, creo, el centro de esta próxima parte de la conversación, porque la innovación y la investigación y todo lo relacionado con la IA están provocando cambios tan rápidos”, afirmó.