Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta semana, líderes mundiales y organizaciones internacionales se reunieron para la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) 2024. Estamos orgullosos de haber demostrado nuestro compromiso para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en la AGNU, ya que creemos que la tecnología tiene un papel significativo en la solución de algunos de los problemas más urgentes del mundo.

El potencial de la IA de código abierto

En particular, la IA de código abierto tiene un verdadero potencial para servir como un igualador, proporcionando acceso a los modelos más avanzados del mundo a escala global. Además de anunciar a los beneficiarios de las primeras subvenciones Llama Impact y los Premios a la Innovación Llama Impact, también se anunciaron cuatro colaboraciones a lo largo de esta semana que muestran cómo la comunidad global está adoptando el poder de la IA de código abierto. Nuestras colaboraciones con UNESCO, el Departamento de Estado de EE. UU., Economist Impact y el Stanford Deliberative Democracy Lab demuestran el papel de los modelos de IA de código abierto en la creación de progreso social a través de programas humanitarios.

Ayudando a UNESCO a asegurar que ningún idioma quede atrás

En un evento con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Hugging Face, presentamos una interfaz de traducción construida sobre el modelo de IA de No Language Left Behind (NLLB) de Meta, funcionando en la infraestructura de Hugging Face’s Spaces. Este modelo admite traducciones de alta calidad en 200 idiomas, incluyendo lenguas de bajos recursos y lenguas marginadas como el asturiano, luganda, maorí y urdu.

Creamos NLLB porque cuando los idiomas de bajos recursos son excluidos de los avances tecnológicos importantes, las comunidades corren el riesgo de quedarse atrás. Durante el anuncio, UNESCO enfatizó el papel de la interfaz en el apoyo a su trabajo en la diversidad lingüística.

Colaborando con el Departamento de Estado para aprovechar la IA

También nos unimos a la Asociación por la Inclusividad Global en la IA, una nueva colaboración entre el Departamento de Estado de EE. UU. y varios líderes de la industria, diseñada para promover sistemas de IA seguros, confiables y dignos de confianza que aborden desafíos sociales globales. Esta asociación continuó nuestro trabajo para proporcionar apoyo global y expandir la innovación de IA de código abierto en áreas de América Latina, África, Oriente Medio y Asia. La IA tiene un potencial increíble para el bien, y esta asociación se centrará en utilizar la IA para ayudar a EE. UU. y al mundo a cumplir los ODS de la ONU.

Los beneficios de la IA de código abierto, respaldados por datos

Colaboramos con Economist Impact para elaborar un informe que evaluó los beneficios de la IA de código abierto. La IA de código abierto ofrece una oportunidad para fomentar la innovación y aumentar la transparencia y confianza en los sistemas de IA, pero necesitamos datos de alta calidad para asegurar que estos modelos cumplan con su potencial. Economist Impact realizó una exhaustiva investigación y entrevistas para preparar su informe, obteniendo valiosos conocimientos sobre el potencial de la IA de código abierto para beneficiar a los países de mercados emergentes en áreas de acceso, innovación y crecimiento económico.

Trayendo perspectivas subrepresentadas a nuestro foro comunitario de IA

Estamos emocionados de anunciar que en octubre organizaremos nuestro segundo Foro Comunitario sobre IA Generativa. Nuestro primer foro tuvo lugar en octubre del año pasado y reunió a 1,500 participantes de cuatro países para discutir los principios y valores que queremos ver reflejados en los modelos de IA. Creemos que es importante incluir a las regiones que históricamente han estado subrepresentadas en las discusiones sobre innovación en las conversaciones sobre IA, por lo que el foro de este año incluirá participantes de India, Turquía, Arabia Saudita, Nigeria y Sudáfrica. El foro se realizará en colaboración con el Stanford Deliberative Democracy Lab y se centrará en los principios de gobernanza de los agentes de IA y chatbots. La retroalimentación del foro de 2023 ha sido importante para dar forma al desarrollo continuo de nuestros productos y servicios de IA, y esperamos compartir los resultados del foro de 2024 a principios del próximo año.

Proporcionando subvenciones para fomentar usos impactantes de la IA abierta

Esta semana, también anunciamos a los beneficiarios de nuestras subvenciones Llama Impact 2023 y los Premios a la Innovación Llama Impact. Lanzamos nuestro programa de subvenciones el año pasado para apoyar casos de uso innovadores de Llama 2 y Llama 3, nuestros modelos de IA de código abierto, que abordan problemas sociales apremiantes. Recibimos más de 800 solicitudes de organizaciones en más de 90 países, proponiendo usos de Llama en educación, medio ambiente e innovación abierta. De ese grupo de solicitantes, identificamos tres casos de uso destacados: Wadhwani AI, Digital Green y Dana Farber utilizarán Llama 3 para mejorar el aprendizaje del inglés en escuelas públicas de India, proporcionar asesoramiento agrícola a pequeños agricultores y conectar pacientes con cáncer a ensayos clínicos.

- A word from our sposor -

spot_img

Meta presenta sus iniciativas en la ONU durante la Asamblea General 2024