Desde el advenimiento de la era digital, las industrias han estado inundadas de datos almacenados, la mayor parte de los cuales nunca llegó a utilizarse. Se estima que la cantidad de datos almacenados alcanza alrededor de 120 zettabytes —el equivalente a billones de terabytes, o más de 120 veces la cantidad de granos de arena en todas las playas del mundo. Ahora, las industrias del mundo están poniendo a trabajar esos datos sin procesar mediante la creación y personalización de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs).
Industrias en transformación hacia una IA razonadora
A medida que se acerca el 2025, industrias como la salud, las telecomunicaciones, el entretenimiento, la energía, la robótica, la automotriz y el comercio minorista están utilizando estos modelos, combinándolos con sus datos propios y preparándose para crear IA que pueda razonar.
Los expertos de NVIDIA se centran en algunas de las industrias que generan 88 billones de dólares en bienes y servicios cada año a nivel global. Predicen que la IA que puede aprovechar datos en el borde y ofrecer información casi instantánea llegará a hospitales, fábricas, centros de atención al cliente, vehículos y dispositivos móviles.
Tendencias emergentes en IA para 2025
Al preguntar sobre las principales tendencias en IA para 2025 en las industrias, tanto Perplexity como ChatGPT 4.0 respondieron que la IA agentiva se sitúa en la cima de la lista junto con la IA en el borde, la ciberseguridad en IA y los robots impulsados por IA.
La IA agentiva es una nueva categoría de IA generativa que opera de manera casi autónoma. Puede tomar decisiones complejas y actuar basándose en un aprendizaje continuo y un análisis de vastas bases de datos. Este tipo de IA es adaptable, posee objetivos definidos y puede corregirse a sí misma, además de interactuar con otros agentes de IA o comunicarse con un humano para solicitar ayuda.
Proyecciones del futuro por parte de los expertos de NVIDIA
Kimberly Powell, Vicepresidenta de Salud, destaca la interacción humano-robótica. Los robots asistirán a los clínicos humanos de diversas maneras, desde entender y responder a comandos humanos, hasta realizar y ayudar en cirugías complejas. Esto se hará posible mediante gemelos digitales, simulaciones e IA que entrenan y prueban sistemas robóticos en entornos virtuales para reducir los riesgos asociados con pruebas en el mundo real.
Rev Lebaredian, Vicepresidente de Tecnología de Omniverse y Simulación, menciona que prepararse para modelos de IA que puedan percibir, comprender e interactuar con el mundo físico será un desafío. La IA física necesita aprender en un “modelo del mundo” que imita las leyes de la física. Las simulaciones físicas a gran escala permitirán realizar un entrenamiento continuo en sistemas robóticos en todas las industrias.
Deepu Talla, Vicepresidente de Robótica y Computación Periférica, habla sobre robots que serán sistemas autónomos capaces de percibir, razonar, planificar y actuar. Habrá un aumento en el uso de modelos de lenguaje pequeños que serán eficientes energéticamente y evitarán problemas de latencia asociados con el envío de datos a centros de datos. Este cambio mejorará la inferencia en sectores como la automoción, el comercio minorista y la robótica avanzada.
Transformaciones en servicios financieros e inteligencia artificial
Kevin Levitt, Director Global de Servicios Financieros, indica que los agentes impulsados por IA estarán profundamente integrados en el ecosistema de servicios financieros, mejorando las experiencias de los clientes, aumentando la productividad y reduciendo costos operativos. Las instituciones financieras construirán fábricas de IA que utilizarán computación acelerada para maximizar el rendimiento y utilizarán modelos de IA para ayudar en la estructura y utilización de datos financieros.
Richard Kerris, Vicepresidente de Medios y Entretenimiento, revela que la IA revolucionará el entretenimiento con contenido hiperpersonalizado en cada pantalla. Usando IA generativa y modelos avanzados de visión y lenguaje, las plataformas ofrecerán experiencias inmersivas adaptadas a gustos y estados de ánimo individuales.
Ronnie Vasishta, Vicepresidente Senior de Telecomunicaciones, fortalece que los proveedores de telecomunicaciones comenzarán a ofrecer aplicaciones de IA generativa y conectividad 5G. En el sector de telecomunicaciones, se utilizarán agentes de IA para una variedad de tareas, lo que simplificará procesos y mejorará la eficiencia de las redes.
Xinzhou Wu, Vicepresidente de Automoción, destaca que los vehículos autónomos mejorarán a medida que los desarrolladores aprovechen los avances en IA generativa. Las herramientas basadas en IA permitirán nuevos enfoques en el desarrollo de vehículos autónomos y la evaluación de su seguridad.
Marc Spieler, Director General de la Industria Energética Global, señala que los utilitarios implementarán medidores inteligentes que utilizan IA para gestionar sus redes de una manera más eficiente. Se prevé un mayor uso de energía nuclear como parte de una estrategia de energía limpia, impulsada por la IA y la visualización en 3D.
Azita Martin, Vicepresidenta de Comercio Minorista, Bienes de Consumo y Restaurantes de Servicio Rápido, concluye que las tiendas se convertirán en sistemas definidos por software, optimizando la experiencia de compra mediante el aprendizaje continuo y la inteligencia artificial. Las cadenas de suministro inteligentes, creadas con gemelos digitales y IA, impulsarán la productividad laboral y la eficiencia operativa.