El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura y Samsung, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, han presentado en Mérida la décima instalación de la red nacional de Aulas del Futuro. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la generalización de las metodologías activas con el apoyo de las tecnologías digitales y la transformación de los espacios educativos.
El acto de inauguración ha contado con la participación de María Mercedes Vaquera, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura; Mónica Domínguez García, Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes; y Miguel Ángel Ruiz, Brand and Innovation Manager de Samsung Iberia.
La propuesta metodológica del Aula del Futuro busca desarrollar competencias docentes y transformar el espacio educativo en un entorno completamente equipado que promueva la reflexión y la experimentación sobre la integración de las nuevas tecnologías en los itinerarios curriculares.
Desde su inauguración en 2021, las diez Aulas del Futuro en activo han ofrecido formación a más de 6.800 participantes, principalmente docentes, a través de casi 2.000 actividades formativas. El objetivo es seguir expandiendo estos espacios a nivel nacional, con la construcción de 20 Aulas del Futuro en los próximos tres años.
El Aula del Futuro, que se conceptualiza como un espacio flexible y reconfigurable dividido en seis zonas de aprendizaje, tiene como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumno el protagonista del proceso. Además, se ofrecen actividades y cursos destinados a los docentes interesados en metodologías activas de formación utilizando la tecnología.
En resumen, el Aula del Futuro es un proyecto que pretende promover el cambio metodológico en la práctica docente diaria a través de la creación de espacios flexibles en los centros educativos, fomentando el uso de metodologías activas.
