Samsung acaba de publicar un estudio sobre la calidad del sueño de los usuarios de Samsung Health, la aplicación de Samsung para el cuidado de la salud.
Existe un creciente interés en la población mundial por la calidad de su descanso y, siguiendo esta tendencia, Samsung ha realizado un estudio con los usuarios de Samsung Health, la aplicación para el cuidado de la salud. La aplicación ha experimentado un crecimiento del 182%[1] en el número de usuarios que realizan un seguimiento activo del sueño[2], al menos una vez a la semana durante un año.
El estudio analiza un total de 716 millones de noches registradas a través de Samsung Health en todo el mundo[3] y, aunque el interés por la calidad del descanso ha aumentado, la realidad es que la cantidad y el bienestar del sueño de las personas está disminuyendo. Esto se revela en los datos de España, donde la duración del sueño ha disminuido de 7 horas y 6 minutos a 7 horas y 2 minutos. Esta situación es aún más grave a nivel mundial, donde la duración promedio del sueño ha descendido de 7 horas y 3 minutos a 6 horas y 59 minutos, justo por debajo de las 7 horas recomendadas por los expertos.
Otro aspecto preocupante es el aumento del tiempo de vigilia, que provoca una disminución en la eficiencia del descanso y es un factor clave de la calidad del sueño, que se calcula considerando la proporción entre el tiempo real que estamos dormidos y el tiempo total que pasamos en la cama cada noche. Es decir, se duerme menos y de forma menos eficiente. En España, la eficiencia del sueño ha disminuido del 88,1% al 87,6%. Sin embargo, esta cifra sigue estando por encima del dato global, que se sitúa en el 87,5%.
¿Cuánto tiempo pasamos despiertos por las noches?
Según datos de este estudio, también ha aumentado el tiempo que los usuarios están despiertos durante la noche. En España, ha pasado de 48 a 50 minutos, una tendencia muy similar a nivel global, que ha pasado de 48,8 minutos a 50,1. Pero eso no es todo, el análisis realizado por Samsung también revela que nos acostamos más tarde y nos levantamos más temprano: la hora promedio para irse a la cama en España ha pasado de las 0:38 a las 0:41, y la hora de levantarse, de las 7:48 a las 7:46.
Este cambio de tendencia de un año a otro no es un patrón aislado, ya que se ha observado esta disminución de duración y eficiencia del sueño en todos los sexos, grupos de edad y regiones estudiadas. Sin embargo, es cierto que los grupos demográficos de mayor edad muestran una mayor disminución de la eficiencia del sueño. En particular, las personas mayores de 70 años experimentaron una disminución casi dos veces mayor que las personas veinteañeras.
Otro punto clave que ha tenido en cuenta el estudio es la regularidad de los patrones de sueño, que también afectan la calidad del descanso. El déficit de sueño, es decir, la diferencia entre la cantidad de sueño durante los días laborables en comparación con los fines de semana, contribuye negativamente a los problemas derivados del descanso. Lo que se conoce como «deuda de sueño» es mayor entre los jóvenes, ya que los veinteañeros alcanzan casi el doble de falta de sueño que los septuagenarios: 49 minutos frente a 29 minutos, respectivamente.
Pequeños hábitos pueden proporcionar un sueño de calidad
Entre las funcionalidades de Samsung Health, existen programas de «Entrenamiento del Sueño» con los que se puede mejorar su calidad. Estos programas se basan en la idea de que pequeños cambios en las rutinas diarias pueden mejorar la salud del usuario y ofrecen un mes de entrenamiento personalizado para lograr un descanso mejorado. Otra función que incorpora la aplicación es el análisis del «Animal del Sueño»[4], que consiste en un seguimiento gamificado del sueño de cada usuario. Esta característica es capaz de identificar tendencias como levantarse rápidamente de la cama por la mañana, tener una hora constante para despertarse o el nivel de activación energética durante el día.
El sueño es un pilar fundamental para la salud de las personas y ahora, con la serie Galaxy Watch6 y Samsung Health, es más fácil que nunca lograr un descanso más saludable, con un mejor conocimiento de las dinámicas y patrones de cada usuario.
[1] Se ha realizado una comparación entre los datos de los usuarios de Samsung Health de enero a mayo de 2021 y los del mismo período de 2023.
[2] No está destinado a la detección, diagnóstico o tratamiento médico. Destinado únicamente a fines de bienestar general y fitness.
[3] Las conclusiones analizan aproximadamente 716 millones de noches de sueño recopiladas desde junio de 2021 hasta mayo de 2023 en la serie Galaxy Watch.
[4] Requiere datos de sueño de al menos 7 días, incluidos 2 días de descanso.