La vuelta al cole ha comenzado en colegios e institutos, trayendo consigo reencuentros con amigos, descubrimiento de nuevos conocimientos y la adaptación a nuevas rutinas que marcarán el curso escolar. Sin embargo, este regreso enfrenta un reto cada vez más preocupante: el ciberacoso. En un mundo donde la tecnología es fundamental en la vida de niños y adolescentes, el ciberbullying se ha convertido en una amenaza latente, con cifras alarmantes en aumento. Según una encuesta realizada por Save the Children a 400 jóvenes en España, más de tres cuartas partes de los encuestados habían sufrido acoso online durante su infancia, comenzando, en muchos casos, entre los 8 y 9 años. Este fenómeno se vincula estrechamente al acceso prematuro a las tecnologías.
Aumento del ciberacoso en las aulas
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela que al menos dos alumnos por clase sufren ciberacoso. En secundaria, las chicas son más propensas a ser víctimas de acoso escolar que los chicos (5,8% frente a 4,8%), aunque en primaria las diferencias no son significativas. El acceso a múltiples redes sociales y plataformas digitales dificulta la detección de este tipo de acoso. Además, el miedo al estigma o a represalias provoca que muchos niños no hablen sobre lo que viven, soportando en silencio un desgaste físico, mental y emocional que les afecta profundamente. La vuelta al cole no solo debe ser un tiempo para aprender, sino también para reflexionar sobre cómo proteger a los más jóvenes en un entorno cada vez más digitalizado.
Señales de alerta del ciberacoso
Desde Norton han compartido tres señales para detectar si los hijos sufren de ciberacoso:
Cambios en el comportamiento y estado emocional: Si un hijo comienza a mostrarse más retraído, ansioso o deprimido, podría ser una señal de que está lidiando con algo difícil, como el ciberacoso. También es posible que pierda interés en actividades que solía disfrutar o muestre cambios drásticos en su estado de ánimo.
Evasión de la tecnología: Si antes el hijo utilizaba mucho el teléfono, las redes sociales o los videojuegos, pero de repente evita interactuar con ellos, o parece estar nervioso o ansioso al usar su dispositivo, puede ser una señal de que está sufriendo acoso en línea. También es común que borre o cierre sus redes sociales sin una razón clara.
Cambios en el rendimiento escolar o social: El ciberacoso puede afectar negativamente el rendimiento académico y la vida social del hijo. Si se observa una disminución en las calificaciones, falta de interés en asistir a la escuela, o si se aleja de amigos y evita situaciones sociales, esto podría estar relacionado con la angustia emocional causada por el acoso en línea.
La importancia de la supervisión y la educación
Luis Corrons, Security Evangelist de Gen, señaló que «en Norton hacemos hincapié en que padres y educadores mantengan un control adecuado sobre el uso de las redes sociales por parte de los menores, no solo para protegerlos de los peligros del ciberacoso, sino también para fomentar un uso responsable y respetuoso en las plataformas digitales. Soluciones como Norton, con su suite de control parental y protección de redes como Norton Ultra VPN, son ejemplos de herramientas que pueden ayudar a los padres a supervisar el uso digital de sus hijos sin ser invasivos, respetando su privacidad. Al mismo tiempo, es esencial educar a los niños sobre la importancia de hablar si sufren algún tipo de acoso, y fomentar la empatía y el respeto hacia los demás para evitar que se conviertan en agresores, promoviendo así un entorno online más seguro y saludable para todos.»
Acerca de Norton
Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™, una compañía global dedicada a potenciar la libertad digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Norton empodera a millones de individuos y familias con protección galardonada para sus dispositivos, privacidad en línea e identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes. Norton es miembro fundador de la Coalition Against Stalkerware.