La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha presentado un estudio que destaca el impacto significativo de la aviación en la economía de Rwanda, revelando que el sector genera USD 160 millones de actividad económica, lo que representa un 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y sostiene 42,000 empleos.
Beneficios Económicos de la Aviación
La investigación, conocida como el Valor del Transporte Aéreo en Rwanda, subraya que la aviación no solo promueve la conectividad, sino que también impulsa el turismo y el movimiento de carga aérea, con un total de 16,500 toneladas de carga transportada. Estos hallazgos ilustran cómo el sector se ha integrado exitosamente en la estrategia de desarrollo económico y social del país.
Prioridades Clave para el Desarrollo de la Aviación
IATA ha señalado tres áreas prioritarias para optimizar el crecimiento del sector en Rwanda:
-
Infraestructura de Costo Eficiente: Con el desarrollo de Aeropuerto Internacional de Bugesera a través de una Asociación Público-Privada (PPP), IATA insta al gobierno a garantizar que el proyecto esté orientado a beneficios socioeconómicos a largo plazo, en lugar de ganancias financieras inmediatas.
-
Capacitación y Desarrollo de Capacidades: La creación del Centro de Capacitación e Innovación de la Aviación Civil de Rwanda es un avance positivo, pero se requiere una inversión continua en formación y desarrollo de habilidades conforme avanza la industria.
-
Conectividad Regional y Sostenibilidad: Rwanda ha implementado políticas de visa a la llegada y e-visas, lo que la hace una de las naciones más accesibles de África y apoya el crecimiento del tráfico aéreo. Su compromiso temprano con el Mercado Único de Transporte Aéreo Africano (SAATM) y la exploración de combustibles sostenibles destaca un firme alineamiento con estándares globales.
Kamil Alawadhi, vicepresidente regional de IATA para África y Medio Oriente, resaltó que la accesibilidad de Rwanda y sus iniciativas en sostenibilidad colocan al país en una posición de liderazgo en el continente africano, augurando un futuro prometedor para el sector de la aviación.
Estudios del Valor del Transporte Aéreo
IATA ha elaborado más de 80 estudios del Valor del Transporte Aéreo a nivel nacional en colaboración con economistas independientes. Estos informes analizan exhaustivamente la contribución de la aviación al PIB, el empleo, el turismo, el cargamento y la conectividad, reflejando un crecimiento sostenido en la demanda de transporte aéreo.