Ginebra – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha divulgado recientemente datos sobre el mercado global de carga aérea correspondientes a enero de 2025, revelando un crecimiento continuo en este sector. En términos de demanda, medida en toneladas-kilómetros de carga (CTK), se observó un aumento del 3.2% en comparación con enero de 2024, marcando el decimooctavo mes consecutivo de crecimiento. Las operaciones internacionales registraron un crecimiento del 3.6%.
La capacidad, evaluada en toneladas-kilómetros de carga disponibles (ACTK), también mostró una tendencia positiva, incrementándose en un 6.8% respecto al mismo mes del año anterior (7.3% en operaciones internacionales). Según Willie Walsh, Director General de IATA, «si bien enero mostró un crecimiento sostenido en la carga aérea, el incremento del 3.2% respecto al año anterior representa una moderación respecto a los picos de dos dígitos de 2024».
Contexto del mercado de carga aérea
Walsh resaltó la importancia de observar la evolución de las condiciones del mercado actuales. A pesar de que factores externos como el crecimiento comercial, la reducción de costos del combustible y la expansión del comercio electrónico son positivos para la carga aérea, la incertidumbre radica en posibles políticas comerciales impulsadas por tarifas de la administración Trump en EE. UU.
Entre los datos relevantes, se destaca que la producción industrial creció un 2.6% interanual en diciembre, mientras que el comercio global de bienes aumentó por noveno mes consecutivo, con un incremento del 3.3% en el mismo mes. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) para la producción manufacturera global se situó en 50.62 en enero, indicando crecimiento y alcanzando su nivel más alto desde julio de 2024.
Análisis regional del mercado de carga aérea
En enero, la inflación del consumidor tanto en EE. UU. como en Europa aumentó en 0.1 puntos porcentuales, situándose en 3.0% y 2.8%, respectivamente. Por su parte, la inflación del consumidor en China rebotó a 0.5% después de haber disminuido progresivamente a 0.1% en los cuatro meses anteriores.
Mercado total (% interanual) | Participación mundial | CTK | ACTK | CLF (%-pt) | CLF (nivel) |
---|---|---|---|---|---|
Total Mercado | 100% | 3.2% | 6.8% | -1.5% | 43.9% |
África | 2.0% | -3.4% | 5.4% | -3.6% | 39.5% |
Asia-Pacífico | 34.2% | 7.5% | 10.9% | -1.4% | 43.3% |
Europa | 21.5% | 1.3% | 3.5% | -1.2% | 53.8% |
América Latina | 2.9% | 11.2% | 10.6% | 0.2% | 33.5% |
Medio Oriente | 13.6% | -8.4% | -1.2% | -3.2% | 40.8% |
América del Norte | 25.8% | 5.3% | 7.5% | -0.9% | 41.9% |
Analizando el rendimiento por regiones, las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un aumento del 7.5% en la demanda de carga aérea en comparación con el año anterior. En América del Norte, el crecimiento fue del 5.3%, mientras que en Europa la demanda creció un 1.3%. En contraste, los transportistas de Medio Oriente experimentaron una disminución en la demanda del 8.4%, el menor entre las regiones.
En cuanto a América Latina, el crecimiento en la demanda fue notable, alcanzando un 11.2% interanual, la tasa más alta. Las aerolíneas africanas, por su parte, vieron una caída del 3.4% en la demanda, a pesar de un aumento en la capacidad del 5.4%.
Finalmente, se observó que la mayoría de las rutas internacionales tuvieron un desempeño positivo, dependiendo de la creciente demanda del comercio electrónico en EE. UU. y Europa, en un contexto de limitaciones de capacidad en el transporte marítimo.