Ginebra – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó datos sobre el mercado global de carga aérea para febrero de 2025, evidenciando algunos cambios significativos. La demanda total, medida en tonkilómetros de carga (CTK), experimentó una disminución del 0.1% en comparación con febrero de 2024, mientras que en operaciones internacionales, el descenso fue de solo 0.4%. Esta caída marca la primera declinación interanual desde mediados de 2023.
La capacidad, que se mide en tonkilómetros de carga disponibles (ACTK), también mostró una reducción, decreciendo un 0.4% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque las operaciones internacionales registraron un aumento del 1.1%. Cabe destacar que las comparaciones año a año están influenciadas por el día adicional en febrero de 2024, debido al año bisiesto.
Desempeño del Mercado de Carga Aérea
Willie Walsh, Director General de IATA, comentó: “Febrero evidenció una leve contracción en la demanda de carga aérea, el primer descenso interanual desde mediados de 2023. Gran parte de esto se debe a que el febrero de 2024 fue excepcional, impulsado por el tráfico del Año Nuevo Chino, cierres de rutas marítimas y un auge en el comercio electrónico. Las crecientes tensiones comerciales son, por supuesto, motivo de preocupación para la carga aérea. Con los mercados de valores ya mostrando su incomodidad, instamos a los gobiernos a priorizar el diálogo sobre los aranceles”.
Varios factores del entorno operativo son relevantes para el análisis:
- En enero, el índice de producción industrial creció un 3.2% interanual, marcando el mayor incremento en dos años, mientras que el comercio mundial se expandió un 5%.
- Los precios del combustible para aviones promediaron $94.6 por barril en febrero, lo que representa una caída del 2.1% respecto a enero.
- El Índice de Gerentes de Compras (PMI) para la producción manufacturera global se situó por encima de 50 (51.5), indicando crecimiento. Por su parte, el PMI de nuevos pedidos de exportación vio un ligero aumento a 49.60, manteniéndose por debajo del umbral de 50.
- La inflación al consumidor se mantuvo alta en EE. UU., Europa y Japón, con una ligera disminución respecto al mes anterior. En contraste, China registró su primera caída en precios al consumidor en 11 meses, lo que refuerza las señales de presión deflacionaria en su economía.
Rendimiento Regional en Febrero
Las aerolíneas de Asia-Pacífico reportaron un crecimiento de la demanda de carga aérea del 5.1% interanual en febrero, con un incremento en la capacidad del 2.7%. En cambio, los transportistas de América del Norte observaron una disminución del 0.4% en la demanda, con una caída del 3.5% en la capacidad. Por su parte, las aerolíneas europeas también vieron un descenso del 0.1% en la demanda y una leve reducción del 0.2% en la capacidad.
Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron una disminución notable del 11.9% en la demanda de carga, siendo la región con el mayor retroceso. En cuanto a América Latina, los transportistas reportaron un crecimiento del 6.0%, el más fuerte entre las regiones, con un aumento en la capacidad del 7.6%. Finalmente, las aerolíneas africanas registraron una caída del 5.7% en la demanda y una leve disminución del 0.6% en la capacidad.
Crecimiento en las Rutas de Comercio: El corredor Transpacífico continuó siendo la ruta comercial más activa en febrero. Las rutas intra-Asia lideraron el crecimiento, convirtiéndose en la quinta más transitada, mientras que las rutas Europa–Asia y Transatlánticas también se expandieron. En contraste, las rutas de Oriente Medio a Asia y de Europa vieron descensos en su volumen.
La IATA representa a alrededor de 340 aerolíneas que en conjunto abarcan más del 80% del tráfico aéreo global.