Ginebra – El segundo Simposio Mundial de Sostenibilidad (WSS) de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se enfocará en las acciones necesarias para lograr el compromiso de la industria aérea de alcanzar emisiones netas de CO2 iguales a cero para 2050. El evento se llevará a cabo en Miami, EE. UU., del 24 al 25 de septiembre de 2024, con la organización de American Airlines.
Desafío de la sostenibilidad
“La sostenibilidad es un desafío existencial para la humanidad, al igual que para nuestra industria aérea. Lograr emisiones netas de CO2 iguales a cero para 2050 es una meta grande y compleja. Pero, trabajando juntos con la industria de la aviación en general y con el apoyo de los gobiernos, podremos lograrlo. El WSS es una oportunidad única para reunir a todos los interesados, aprender, alinearnos y tomar las acciones necesarias para movilizar nuestra determinación y acelerar el progreso”, declaró Willie Walsh, Director General de IATA.
Elementos clave para alcanzar emisiones netas de CO2 iguales a cero
Los elementos clave que se abordarán en el WSS para ayudar a lograr las emisiones netas de CO2 iguales a cero para 2050 incluyen:
- Descarbonización: Centrándose en la transición de la aviación hacia emisiones netas de CO2 iguales a cero, incluyendo cómo desarrollar, escalar y entregar las soluciones necesarias para descarbonizar la aviación en los 25 años previos a 2050. Las discusiones abordarán cómo construir los mercados para el Combustible de Aviación Sostenible (SAF), la eliminación de carbono y otras tecnologías incipientes, así como los desafíos involucrados en la financiación de tales proyectos.
- Innovación y tecnología: Explorando nuevas tecnologías aeronáuticas e innovaciones operativas con un enfoque en los aspectos prácticos de la implementación rápida de nuevas tecnologías para avanzar en la meta de emisiones netas de CO2 iguales a cero de la industria.
- Política y regulación: Examinando el entorno político global destinado a alcanzar emisiones netas de CO2 iguales a cero, especialmente en relación al SAF, y las complejidades de alinear regulaciones globales y armonizar políticas de SAF para aumentar la producción y el despliegue.
- Finanzas y transparencia: Analizando los desafíos de inversión; cuáles son las dificultades y oportunidades en la financiación de proyectos de energía renovable y producción de SAF, y cómo hacer más atractiva la propuesta de inversión para los interesados. El enfoque se centrará en estrategias para atraer capital, transferir riesgos, y sobre qué innovaciones son necesarias para financiar la transición de la industria hacia las emisiones netas de cero. También se abordará la transparencia, ya que es una parte esencial del desafío de inversión en términos de fomentar la toma de decisiones informadas y basadas en la ciencia entre inversores, aerolíneas y otros interesados.
Unión de sectores para la descarbonización
“El WSS busca unir a los tomadores de decisiones de los sectores público y privado, así como de todas las áreas del gobierno, con el objetivo de descarbonizar el transporte aéreo. La transición energética de la aviación necesita apoyo más allá de los ministerios de transporte, ya que afecta a casi todas las áreas de las economías y sociedades globales, regionales y locales. Se requiere una colaboración radical para involucrar tecnología, políticas y finanzas y unirnos con un propósito único para alcanzar emisiones netas de CO2 iguales a cero para 2050. La misión es urgente, ya que una multitud de nuevos mercados necesita alcanzar la madurez en los cortos 25 años hasta 2050. El WSS es el evento que establece la agenda y puede acelerar el progreso mientras enfrentamos este enorme desafío”, expresó Marie Owens Thomsen, Vicepresidenta Senior de Sostenibilidad y Economista Jefe de IATA.
Sobre el WSS
El WSS es organizado por American Airlines, con una participación esperada de más de 500 profesionales de la aviación, sostenibilidad, tecnología, agricultura, comercio, desarrollo y finanzas, así como de responsables de políticas y otros interesados. Esta será la segunda vez que la IATA organiza el WSS, que ya se ha convertido en un evento emblemático de la IATA.
Las declaraciones de apertura serán realizadas por:
- Robert Isom, CEO, American Airlines
- Juan Carlos Salazar, Secretario General, ICAO
Después de las palabras de apertura, el panel de CEOs incluirá:
- Robert Isom, CEO, American Airlines
- Annette Mann, CEO, Austrian Airlines
- Enrique Beltranena, CEO, Volaris
- Willie Walsh, Director General, IATA
Para más información, por favor contactar:
Comunicaciones Corporativas
Tel: +41 22 770 2967
Email: [email protected]