Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El turismo internacional ha experimentado un crecimiento del 35% durante la Semana Santa de 2025, lo que lo convierte en el 40% del total de reservas. Por su parte, el mercado nacional se mantiene por debajo del año anterior y se espera un repunte en los próximos días.

A pesar de la inestabilidad política en Estados Unidos, los viajeros españoles están aumentando sus reservas hacia ese país para este periodo festivo.

Detalles del crecimiento en reservas turísticas

La Semana Santa de 2025 arranca con perspectivas alentadoras para el sector turístico en España, con un incremento general del 5% en las reservas en comparación con el año anterior, según datos proporcionados por la agencia Destinia. Este aumento se atribuye en su mayoría al turismo internacional, cuyo crecimiento del 35% significa que ahora representa el 40% del total de las reservas. Las nacionalidades que más optan por visitar España en este periodo incluyen a franceses, alemanes y británicos.

En contraste, el turismo nacional todavía no muestra señales de recuperación significativa, registrando una caída del 11% en reservas en relación con 2024. Las condiciones meteorológicas adversas en semanas previas han dificultado la acumulación de reservas anticipadas, aunque se anticipa un aumento de últimas horas, especialmente entre los viajeros españoles.

Comportamiento de los viajeros y gastos

La sensibilidad de los españoles al precio está marcando su comportamiento a la hora de elegir destinos. Aquellos lugares que han mantenido o incluso reducido sus tarifas, como Peñíscola y Cala de Fuste, están viendo un aumento en la demanda. Por el contrario, destinos que han incrementado sus precios, como Mojácar, están experimentando una disminución en las reservas. Esta tendencia se observa en otros destinos populares para los viajeros nacionales, tales como Salou, Benidorm y Playa del Inglés.

El gasto promedio por persona y noche ha aumentado un 11%, alcanzando los 57 euros, en comparación con los 52 euros de 2024. Además, el gasto promedio total por reserva ha visto un incremento más notable, con un 23% más respecto al año anterior, alcanzando los 445 euros frente a los 360 euros anteriores. Este aumento se debe en gran medida a la decisión de muchos viajeros de optar por estancias más largas, abarcando toda la semana, en lugar de solo los días festivos.

Por otro lado, la demanda de turistas internacionales no muestra la misma sensibilidad a las variaciones de precios. Las reservas desde el extranjero han crecido ampliamente en casi todos los destinos, independientemente de la evolución de las tarifas. Las ciudades de Palma de Mallorca, Madrid, Salou, Playa de Palma y Sevilla están viendo un sólido crecimiento, mientras que Barcelona, en cambio, ha reportado una disminución del 8%.

Diversos factores indican que este año, los viajeros están más inclinados a empezar sus vacaciones en el primer fin de semana de la Semana Santa, lo que representa el 43% de los desplazamientos, en comparación con el 40% del año pasado. Un 30% planea viajar entre el miércoles y el jueves de la festividad.

El interés por los viajes al extranjero también ha aumentado entre los españoles, con un 8% de incremento en comparación con el año anterior. Destinos como Portugal, Italia, Francia, Alemania y Andorra están en la lista de los más buscados, aunque con variaciones notables en la demanda. Por ejemplo, Portugal ha visto una caída del 23% a pesar de mantener precios estables, mientras que Francia y Alemania han crecido un 35% y un 63%, respectivamente.

Uno de los destinos que ha destacado es Estados Unidos, que ha registrado un notable crecimiento en reservas a pesar de la incertidumbre política que rodea a la administración de Donald Trump. Aun cuando el 37% de las reservas se realizaron en las últimas cuatro semanas, esto evidencia que la inestabilidad política no ha disuadido a los viajeros españoles en este periodo festivo. Otros destinos internacionales populares incluyen a México, Marruecos y Egipto.

Ricardo Fernández, CEO de Destinia, comentó: “Tras una Semana Santa pasada marcada por cancelaciones masivas y un invierno con mal tiempo que ha retrasado la planificación de viajes, las cifras de 2025 son muy alentadoras. Si el clima se mantiene favorable, podríamos ver una Semana Santa muy exitosa para el sector.

- A word from our sposor -

spot_img

El Turismo Crece en Semana Santa: Aumento del 35% en Reservas Extranjeras