La IATA Presenta Su Informe Anual de Seguridad 2024
Ginebra – La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha publicado su Informe Anual de Seguridad para 2024, destacando un año de rendimiento sólido en términos de seguridad, aunque con un retroceso en comparación con el excepcional desempeño alcanzado en 2023. A pesar de las mejoras en varios parámetros clave en el promedio de cinco años, la industria se enfrenta a desafíos notables en su camino hacia una mayor seguridad.
El índice total de accidentes se situó en 13 por cada millón de vuelos (lo que equivale a un accidente cada 880,000 vuelos), una cifra que supera el promedio de cinco años de 1.25, pero que es menos favorable que el 1.09 registrado en 2023. En 2024 ocurrieron siete accidentes fatales entre 40.6 millones de vuelos, un número mayor en comparación con un solo accidente fatal en 2023 y el promedio de cinco años, que se sitúa en cinco accidentes fatales. En total, se reportaron 244 muertes a bordo en 2024, un aumento drástico respecto a las 72 muertes registradas en 2023 y por encima del promedio de cinco años de 144.
Indicadores Clave de Seguridad
Willie Walsh, Director General de IATA, reiteró la importancia de la seguridad en la aviación: “A pesar de los recientes accidentes de aviación de alto perfil, es importante reconocer que estos eventos son extremadamente raros. En 2024 hubo 40.6 millones de vuelos y solo siete accidentes fatales. El relato a largo plazo de la seguridad en la aviación es uno de continua mejora”. A lo largo de la última década, el promedio de accidentes ha evolucionado significativamente; de un accidente por cada 456,000 vuelos (2011-2015) a uno por cada 810,000 vuelos (2020-2024).
Entre los datos clave sobre la seguridad se identificaron varios puntos importantes:
- Riesgos en Zonas de Conflicto: Se reportaron la baja de dos aeronaves en zonas de conflicto (Kazajistán con 38 muertes y Sudán con cinco), lo que subraya la necesidad de iniciativas como Safer Skies, creada tras la tragedia del vuelo PS752 para salvaguardar el espacio aéreo de alto riesgo.
- Tipos de Accidentes Más Comunes: Los eventos más frecuentes fueron los golpes en la cola y las excursiones de pista, lo que evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en el despegue y aterrizaje. No se registraron accidentes de tipo CFIT (choque controlado contra el terreno).
- Las aerolíneas auditadas bajo la IATA Operational Safety Audit (IOSA) tuvieron una tasa de accidentes de 0.92 por millón de vuelos, muy por debajo de la tasa de 1.70 observada en aerolíneas no IOSA.
Desafíos en Zonas de Conflicto
Los accidentes relacionados con conflictos armados son clasificados como eventos de seguridad y están excluidos del informe de seguridad. Walsh comentó sobre la urgencia de una acción coordinada a nivel mundial: “Ninguna aeronave civil debería ser blanco de operaciones militares, ya sean intencionadas o accidentales. Los gobiernos deben intensificar esfuerzos, mejorar el intercambio de inteligencia y establecer protocolos globales claros para prevenir tales tragedias y proteger la aviación civil”.
En 2024, África experimentó la tasa de accidentes más alta, mientras que la región de Asia-Pacífico vio un aumento en su tasa de accidentes, aunque aún por debajo del promedio de cinco años. En contraposición, la Comunidad de Estados Independientes reportó un año sin accidentes, lo que representó una mejora sobre su promedio de cinco años.
El informe destaca una creciente preocupación por la interferencia del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), lo cual afecta la navegación de aeronaves, especialmente en Turquía, Irak y Egipto. Además, se observó un incremento del 175% en informes de interferencias entre 2023 y 2024, y los incidentes de suplantación de GPS aumentaron en un 500%.
El informe subraya la necesidad de mejorar la cooperación y respuesta global ante estos desafíos, enfatizando que la seguridad en la aviación depende de una recopilación de datos efectivos y de la voluntad política de actuar.