Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid, 20 de junio de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha acogido la I Jornada Formativa sobre el Plan Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, organizada por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y en la que se ha hablado de la aplicación Mosquito Alert, que ha permitido que hasta el 21% de los descubrimientos de mosquito tigre en España desde 2014 se hayan realizado gracias a la ciudadanía

Contenido del Plan y participación ciudadana

La jornada ha servido para detallar el contenido del Plan, sus diferentes secciones y se ha destacado la consolidación de la **ciencia ciudadana** como elemento fundamental del mismo. Además, se ha realizado una llamada a la participación ciudadana, impulsando por segundo año consecutivo el uso de Mosquito Alert para la vigilancia y detección temprana de mosquitos vectores de enfermedades, con el objetivo de repetir los logros de la temporada anterior.

Funcionamiento de Mosquito Alert

Mosquito Alert es una iniciativa que permite a la ciudadanía reportar la presencia de mosquitos mediante fotografías. La **detección temprana** de estos es posible gracias a su sistema de alertas que combina la rapidez de la inteligencia artificial (IA) con la precisión humana que aporta la comunidad de especialistas en entomología ReNED (Red Nacional de Entomología Digital). Cada imagen recibida es procesada considerando su localización y la distribución conocida de la especie identificada y, ante la detección de la especie en un municipio donde no se conocía su presencia, se avisa de forma automatizada al CCAES que informa e insta a las comunidades autónomas a la toma de decisiones pertinentes.

Beneficios de la ciencia ciudadana

“El 21% de los descubrimientos de mosquito tigre en España desde 2014 se han realizado gracias a la ciudadanía. Científicamente hemos demostrado que la ciencia ciudadana es eficaz tanto en la detección de mosquitos invasores, como eficiente, siendo **8 veces más coste-efectiva** que la vigilancia tradicional. Por ello es un gran complemento a los métodos de vigilancia tradicionales”, ha explicado Frederic Bartumeus, codirector de Mosquito Alert e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB – CSIC).

Si te pica, ¡notifica! nueva llamada a la acción

El año pasado, bajo el lema “**Si te pica ¡notifica!**”, se promovió el uso de la aplicación, tal y como se incluye en el Plan Nacional. Como resultado, se identificaron **96 nuevos municipios** en los que se detectó por primera vez la presencia de mosquito tigre (Aedes albopictus). Este éxito se ejemplifica con la primera detección del mosquito tigre en Galicia. La eficiente coordinación entre Mosquito Alert, la Xunta de Galicia y la Red Gallega de Vigilancia de Vectores permitió confirmar la presencia del mosquito tigre sobre el terreno en menos de 24 horas. 

“**La respuesta masiva** de la ciudadanía permitió recopilar en 2023 a nivel estatal más de **17,956 informes** con imágenes de mosquitos y **28,596 notificaciones** de picaduras”, ha añadido John R. B. Palmer, codirector de Mosquito Alert y de la Universidad Pompeu Fabra. 

Dado el éxito alcanzado, el objetivo este año es consolidar y ampliar la comunidad de personas usuarias de Mosquito Alert. “**Una mayor participación** nos permitirá vigilar la expansión del mosquito tigre de manera más eficiente, facilitando una respuesta ágil, rápida y la implementación de las medidas pertinentes”, según Lucía García San Miguel, de CCAES.

Los materiales divulgativos de la campaña “Si te pica, ¡notifica!” están disponibles en la web de Mosquito Alert para que cualquier persona o institución interesada pueda descargarlos y sumarse a la iniciativa.

Desafíos ante el aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos

El dengue ha experimentado un incremento significativo a nivel mundial en 2024, especialmente en América, donde la **OMS** ya ha registrado más de **7,5 millones de casos.** En Europa, 2023 marcó un récord en el número de casos importados desde el inicio de la vigilancia en 2008. Ante un verano que se prevé complicado, la vigilancia entomológica es esencial, especialmente considerando el alto número de desplazamientos intercontinentales con destino a Europa. 

Durante la jornada, además de potenciar el uso de Mosquito Alert para informar sobre picaduras recibidas y contribuir a estudiar donde hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos, se ha enfatizado la importancia de concienciar sobre las medidas de **protección personal.**

En este contexto, se ha resaltado la importancia de **usar repelentes**, **instalar mosquiteras** en casa y **eliminar cualquier acumulación de agua** donde los mosquitos puedan reproducirse.

En lo referente a la movilidad internacional, se insta a la comunidad viajera, especialmente a quienes visiten áreas con alto riesgo de dengue, a **revisar las recomendaciones de salud** antes y después del viaje. Es esencial estar alerta a los síntomas del dengue al regresar a España, evitar picaduras de mosquitos y **buscar atención médica** si aparece sintomatología en los quince días posteriores al regreso.

- A word from our sposor -

spot_img

Sanidad lanza nueva campaña de vacunación para combatir brote de gripe