El último estudio sobre viajes LGBTI+ de Booking.com revela que el colectivo aún enfrenta retos significativos. Más de la mitad (52%) de los viajeros españoles LGTBI+ ha experimentado discriminación durante sus viajes. Esta cifra aumenta al 63% entre aquellos que se muestran públicamente tal como son, al 64% entre quienes viajan con pareja, y al 68% entre los que se consideran defensores del cambio y los derechos del colectivo.
Expectativas de discriminación en los viajes
Según recoge Booking.com, la comunidad viajera LGTBI+ esperaba algún tipo de comportamiento discriminatorio tanto por parte de otros viajeros (54%) como de las personas que viven en los destinos elegidos (55%). Al mismo tiempo, el 49% coincidía en que ser LGTBI+ les había creado una mayor inseguridad y cohibición al viajar. Esto era aún más preocupante para quienes se identificaban como transgénero (64%), intersexuales (57%) y personas no binarias (56%).
Modificaciones en la apariencia y comportamiento
Dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ afirmó que modificaba aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación.
Preocupaciones financieras y sobre la identidad
Debido a la incertidumbre económica global, la principal preocupación para más de dos tercios (73%) de los viajeros españoles LGTBI+ era encontrar un alojamiento que se ajustara a su presupuesto. No obstante, otro factor igualmente importante para el 61% era poder mostrarse tal como son durante sus viajes.
A pesar de ello, dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ reconocieron que modificaban aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación o atención no deseada, mientras que el 29% había creado un alter ego para moverse por diferentes entornos cuando viajaban. Esto era más común entre las personas transgénero (59%) y lesbianas (47%) que viajaban. La principal razón para crear un alter ego fue protegerse y sentir seguridad (40%), y una de cada tres personas (32%) lo hizo para adaptarse a las sensibilidades culturales que pudieran existir en un destino.
Canciones de viajes canceladas por miedo al rechazo
El temor al rechazo llevó a que el 43% de los encuestados españoles decidieran cancelar un viaje en el último año al descubrir que el destino no respaldaba a sus residentes LGTBI+. Este fenómeno se intensificó entre los viajeros del colectivo con hijos (48%) en comparación con aquellos sin descendencia (40%), y fue aún más común entre personas transgénero (59%) e intersexuales (56%).
Preferencias sobre destinos
En este contexto, más de la mitad (58%) decía que prefería visitar destinos donde el turismo LGTBI+ ya estaba bien establecido, en comparación con el 46% que prefería lugares donde su presencia podría contribuir a ampliar la conciencia y aceptación social.
Experiencias negativas en aviones
El 30% de los españoles LGTBI+ había tenido una experiencia negativa en el avión.
Una vez decidido el destino, las personas LGTBI+ que viajaban estaban tomando más medidas proactivas para mitigar las preocupaciones sobre una posible discriminación durante el vuelo. Casi una de cada tres personas (30%) había tenido una experiencia negativa con un pasajero directamente relacionada con su identidad, mientras que el 29% expresó aprensión ante la idea de sentarse junto a alguien que no conocía por temor a su reacción o comportamiento hacia su persona por ser LGTBI+. Esto era más común entre quienes se identificaban como transgénero (57%), intersexuales (48%) o personas no binarias (44%).
Aumenta la oferta de alojamientos inclusivos
Los alojamientos con etiqueta Travel Proud aumentaron un 179% en Booking.com.
El 74% de los españoles LGTBI+ afirmaron sentirse más cómodos viajando debido a los avances hacia la inclusión en la industria de los viajes. Este sentimiento era aún más fuerte entre quienes se identificaban públicamente (76%) y aquellos que no lo hacían (65%). Viajar a destinos con legislación adecuada aumentó el sentido de inclusión, reflejado en que el 87% se sentía cómodo al hacer check-in, el 85% al interactuar con profesionales de la hospitalidad, y el 83% al comunicarse con anfitriones y aerolíneas.
En este sentido, el 24% de los españoles LGTBI+ expresó el deseo de contar con filtros que identifiquen alojamientos inclusivos. Este interés era especialmente significativo para personas trans (49%) y de género fluido (40%). Booking.com contaba con más de 67,000 alojamientos con la etiqueta Travel Proud, un 179% más que el año pasado, cuando había 24,000.
«En Booking.com, creemos fervientemente que todo el mundo debería poder viajar y descubrir el mundo a su manera», afirmaba Arjan Dijk, CMO y vicepresidente sénior de Booking.com.«Como hombre gay, lamentablemente conozco de primera mano los desafíos que persisten en muchas partes del mundo, incluidas las alertas de viaje que ya se habían emitido antes de los eventos del Orgullo de este año. A pesar de todo esto, me siento increíblemente inspirado al ver a las personas LGBTQ+ abrazar con resiliencia las experiencias que han vivido, tanto en casa como durante sus viajes. Aunque se logran avances reales y tangibles, tenemos que seguir prestando atención y hacer la parte que nos corresponde para que viajar con orgullo sea realmente más fácil para cualquier persona».