La concejala de Festejos, Covadonga Díaz, y el artista Israel Sastre, autor del cartel de este año, han presentado el programa de las fiestas de San Mateo 2024, que Oviedo vivirá del 13 al 22.
Detalles del programa de las fiestas
La edil, acompañada de Sastre, destacó: «Es un honor presentar nuestras Fiestas grandes que no patronales». Además, recordó que la historia de las fiestas mateínas «es también la de los peregrinos que visitaban la Catedral para obtener la indulgencia plenaria. Como la Perdonanza concluía el 21, era un día de fiesta». Para este año, subrayó que «no queda nada. El próximo viernes, 13 de septiembre, a las ocho de la tarde, dará comienzo nuestro querido San Mateo, con la lectura del pregón por parte de la investigadora y química asturiana, Rosa Menéndez, primera mujer que presidió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tras el pregón, se lanzará el chupinazo, que estará a cargo del Real Oviedo Genuine, equipo que se alzó con el título de Liga y que encarna los valores auténticos del deporte, extrapolables a la vida misma. Estoy segura de que la ciudadanía sabrá valorar como debe todo lo que este equipo nos aporta, que es muchísimo. Todo ello servirá de inicio para nueve días de fiestas, que concluirán el día 22 con la tradicional Romería del Cristo.»
Una amplia oferta para todos
En opinión de Díaz, «hemos preparado un programa heterogéneo y para todos los públicos, con música, múltiples actividades y diversión asegurada durante todos los días. En el recinto de La Ería, me gustaría destacar la presencia de un artista de talla internacional, Mike Towers. Su actuación en Oviedo es un hito, dado que no ha actado en otro lugar del norte de España». A la oferta musical de La Ería, que acogerá grandes estrellas del panorama artístico nacional e internacional, se sumarán otros escenarios como el Paseo del Bombé o la Plaza Feijóo, donde se realizará nuevamente el Concurso de Rock Ciudad de Oviedo-Alejandro Blanco Espina, que ya cuenta con 27 ediciones. Además, las zonas de chiringuitos también tendrán animación musical. «Estoy convencida de que los conciertos en este escenario y en la ciudad volverán a ser un rotundo éxito», añadió.
Actividades para los más pequeños
También se incluyeron actividades para los niños: El Campo San Francisco seguirá siendo el escenario de una amplia y variada programación infantil, que abarcará desde un espacio gaming hasta un circuito de karts y un pequeño parque de atracciones, con rocódromo e hinchables. También se ofrecerán un festival Free Style de fútbol, talleres, títeres y una gran cantidad de actividades para que las familias disfruten de un San Mateo para recordar.
Fechas y eventos destacados
Díaz resaltó dos fechas importantes: «Una, la más tradicional, el 19 de septiembre, Día de América en Asturias, en el que se realizará un desfile de pasos y carrozas a partir de las cinco de la tarde, que reforzará los vínculos que nos unen al continente americano. También este año recuperamos el Día del Real Oviedo en San Mateo, que se celebrará el 17″. No olvidó mencionar el espectáculo de Fuegos Artificiales, que tendrá lugar el 20 de septiembre a las diez de la noche, desde Montecerrao, un emplazamiento estrenado hace dos años y que ha tenido una gran acogida. «El cielo se iluminará la víspera del Día Grande, una fecha marcada en nuestro calendario carbayón», concluyó. En definitiva, se tratará de un San Mateo para todos, con una amplia y variada oferta cultural y festiva, que incluirá también teatro y barracas en el parking de Los Prados.
Presupuesto y actuaciones musicales
Con un presupuesto de dos millones de euros y un total de 37 casetas hosteleras, San Mateo 2024 incluiría más de cien actuaciones musicales en diferentes escenarios: La Ería, calle Uría, Paseo del Bombé, en varias plazas y actuaciones infantiles.
El cartel de San Mateo 2024
Israel Sastre, autor del cartel, agradeció al Ayuntamiento y a Covadonga Díaz «la confianza depositada en mí. He creado este cartel con mucha ilusión, cariño y con ganas de que guste a todos. Me inspiré en el Oviedo que a mí me gusta, con elementos icónicos como el Cristo del Naranco y la subida de la calle Mon con la Catedral al fondo, todo ello con alegría porque Oviedo está de fiesta».