Plano ilustrado Matadero Madrid: Ciudad Cultural
Matadero Madrid, un centro de creación contemporánea gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, celebra 100 años de funcionamiento de sus edificios. Para conmemorar este importante aniversario, el departamento de Educación y Públicos ha invitado a la ilustradora y artista visual Daniela Martagón a diseñar el plano ilustrado Matadero Madrid: Ciudad Cultural, dirigido a familias, incluyendo grupos de niñas, niños y adultos de todas las edades, ya sea en familiaridad o no.
Juegos, historia y rutas de paseo para estimular el aprendizaje
Este nuevo recurso, disponible de forma gratuita, permite a los visitantes realizar un entretenido recorrido por los 100 años de historia de Matadero Madrid. La aventura gráfica invita a redescubrir con asombro la arquitectura y usos del recinto, a través de un cuidadoso trabajo de mapeo visual que reinterpreta para los más pequeños los diferentes usos que se le han atribuido.
El plano se divide en tres secciones: dos más pequeñas que incluyen juegos, un plano histórico y rutas de paseo, y una tercera que presenta un gran tablero de juego con 16 propuestas para reinterpretar el edificio y las actividades que se llevan a cabo como centro de creación contemporánea.
El objetivo de estas actividades es estimular la reflexión y el aprendizaje a través de los sentidos. La propuesta ‘Veo, veo, Matadero’ permite descubrir los secretos del centro mediante formas, colores, materiales y texturas; la sección ‘De paseo por Matadero’ ofrece rutas para caminar o andar en bicicleta, explorando el recinto en sus distintas dimensiones espaciales; y el apartado ‘100 años de Matadero’ invita a comparar los usos de hace un siglo con los actuales en cada uno de los espacios que componen el conjunto arquitectónico.
Una propuesta lúdica para que los visitantes se apropien del espacio
La ilustradora Daniela Martagón ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo de investigación, utilizando en paralelo el archivo historiográfico del matadero municipal y manteniendo diálogos en encuentros con las personas que visitan actualmente este espacio.
Según la artista, este proyecto representó un verdadero reto de diseño, ya que «Matadero es como un puzle formado por múltiples piezas, que puede ser visto desde tantos puntos de vista distintos como visitantes recibe». Su trabajo recoge y refleja esta visión del centro como un ente orgánico y heterogéneo, con el objetivo de que los ciudadanos se “apropien del espacio”, siguiendo las pautas y pistas del plano para “observarlo y notar su peculiaridad, ya que hay muchas formas de entender y vivir Matadero”.
Matadero, 100 años
Con motivo de la celebración del primer centenario de la edificación de este complejo arquitectónico, Matadero Madrid ideó una programación especial para todos los públicos. Durante un periodo de varias semanas, se realizaron una veintena de actividades conmemorativas de los 100 años de este conjunto de edificios diseñado por el arquitecto Luis Bellido.
Inaugurado en 1924 como matadero municipal, este espacio es actualmente un centro de creación contemporánea de referencia internacional. Para festejar esta significativa efeméride, se programaron exposiciones, mesas redondas, DJ sets, performances, talleres familiares y proyecciones cinematográficas.