El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha clausurado la IV edición del programa Puentes de Talento, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid dirigida a jóvenes iberoamericanos seleccionados por su talento en los ámbitos de la investigación, la ciencia o la tecnología y/o en el mundo del emprendimiento. Durante su intervención, Niño ha celebrado “la madurez de este programa” que ha consolidado a “Madrid como el mejor ecosistema para empezar a innovar en Europa para los emprendedores de América Latina”. Además, ha podido escuchar las experiencias de los participantes de esta edición durante las ocho semanas que estuvieron en la ciudad, en contacto con el ecosistema innovador madrileño.
Participantes de diversos países
Los diez participantes de esta convocatoria, procedentes de México, Colombia, Bolivia, Argentina, Perú y Nicaragua, cuentan con una gran proyección en el ámbito de la investigación y el emprendimiento en temáticas tan relevantes como energía, foodtech, biotecnología o movilidad, entre otras. Durante esas ocho semanas, desarrollaron una intensa actividad con una agenda de más de 28 encuentros con los principales actores del hábitat emprendedor e innovador de Madrid, así como 65 horas de formación impartidas por el Instituto de Empresa, MIDE e Impact Hub.
Embajadores de innovación
El propósito de Puentes de Talento es introducir a los participantes en el ecosistema de innovación de Madrid para que se conviertan en embajadores de la ciudad en sus países de origen y, a la vez, consoliden lazos personales que puedan aprovechar para potenciar su desarrollo profesional. “Esto ha permitido que, de los 40 participantes que han pasado en total por el programa, seis planifiquen ya abrir operaciones en Madrid”, ha señalado Niño. También mencionó que han realizado iniciativas paralelas para poner en valor el hábitat innovador y emprendedor de la ciudad como la creación de LatamHub.
Fomento de la colaboración
Este proyecto, que busca fomentar la colaboración entre países y convertirse en un referente de la sostenibilidad en la región, surgió después de largas horas de convivencia en la capital entre los embajadores de la edición pasada y la inspiración de los agentes de la innovación madrileña.
Cuatro ediciones marcadas por 12 países y 456 encuentros
El acto de cierre tuvo lugar en la Embajada de Argentina, con la presencia y participación del embajador en España, Roberto Bosch, acompañado de Fazia Pusterla, representante en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como socios del Ayuntamiento en esta iniciativa. Este evento culmina cuatro ediciones celebradas durante los últimos dos años, nombrando a un total de 39 embajadores de Madrid en América Latina, provenientes de más de 12 países y que establecieron más de 456 encuentros individuales y grupales.
Colaboraciones del Ayuntamiento
Además, este proyecto del Ayuntamiento de Madrid ha contado con la colaboración de más de 70 organizaciones diversas del ámbito de la innovación madrileña, que incluyen a ocho entidades del IBEX 35, universidades españolas de alto nivel e infraestructuras de apoyo y financiación.
