Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria aspira a convertirse en capital europea de la cultura 2031

La ciudad declara formalmente su voluntad de presentar su candidatura a la convocatoria. La capital grancanaria trabajó desde el pasado mes de junio en una propuesta que pretendía convertirla en la primera urbe insular española en ostentar esta distinción. El Ministerio de Cultura del Gobierno de España había abierto el proceso de designación en el que los municipios aspirantes tendrían doce meses de plazo para defender sus propuestas.

Un proyecto a largo plazo

Las Palmas de Gran Canaria contaba con una cuenta atrás para convertirse en la primera ciudad insular española Capital Europea de la Cultura en 2031. El Ministerio de Cultura había iniciado el proceso de designación de la ciudad elegida, a través de la publicación de la convocatoria oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los municipios aspirantes tendrían un año para presentar sus candidaturas.

La capital grancanaria se postuló por segunda vez para obtener esta distinción, tras su primera tentativa en 2016, y llegó con los deberes hechos. La Oficina Técnica de la Candidatura, configurada en junio, llevaba cerca de seis meses trabajando en un proyecto de ciudad que se traduciría en un plan de una década de duración, basado en el poder transformador de la cultura. La propuesta se elaboró en un proceso de diálogo participativo con los agentes sociales, culturales y educativos de la ciudad.

Una estrategia integral y coherente

Las Palmas de Gran Canaria se planteó convertirse en Capital Europea de la Cultura porque contaba con una estrategia integral y coherente, respaldada por el gobierno municipal. El objetivo principal fue situar a la cultura y la creatividad en el centro de la política urbana, dado que estaba en el momento de madurez adecuado, tenía un ecosistema cultural suficientemente denso, dinámico y maduro, y contaba con unas infraestructuras culturales que lo hacían posible.

Competitividad y excelencia en la candidatura

El proyecto que elaboraba la oficina técnica contaba con el conocimiento y el equipo pertinente para articular la candidatura con los niveles de excelencia y profesionalidad requeridos, en un contexto de elevada competitividad, dado el peso de las candidatas rivales, como Granada, Toledo, Cáceres, Oviedo, Jerez de la Frontera, Burgos o Palma de Mallorca, ciudades que ya habían mostrado su disposición a postularse en esta carrera designatoria.

Las Palmas de Gran Canaria es una vibrante y cosmopolita ciudad, de tamaño medio, con una renta bruta media y tasas de crecimiento notables en los últimos años, superando la media española y la del archipiélago. Su realidad urbana enfrentaba múltiples fracturas y tensiones, algunas de ellas a causa de su condición de frontera o periferia, pero muchas otras eran comunes a ciudades europeas de su mismo tamaño o nivel de desarrollo. Frente a estos retos, la cultura y la creatividad se presentaron como herramientas adecuadas para la transformación urbana.

Plazos establecidos para las candidaturas

Como establecía la Orden Ministerial, publicada en el Boletín Oficial del Estado, podrían presentarse todos aquellos municipios españoles que quisieran ejercer el derecho a ser designados con el título de Capital Europea de la Cultura para 2031. Las solicitudes debían basarse en un programa cultural con una fuerte dimensión europea, elaborado conforme a los criterios establecidos en la normativa.

La selección se produciría en dos fases: preselección y selección final. El comité de selección estaría conformado por diez expertos, designados por las instituciones y organismos de la Unión Europea, además de que el Estado español tendría derecho a nombrar hasta dos expertos, de acuerdo con sus procedimientos y en consulta con la Comisión Europea.

Finalmente, el Ministerio de Cultura designaría a la ciudad seleccionada como Capital Europea de la Cultura para 2031 en España, conforme a la recomendación del comité de expertos, en un plazo de cuatro años antes del título.

- A word from our sposor -

spot_img