El Ayuntamiento de Madrid presenta los principales atractivos turísticos de la capital en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en IFEMA. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, recibió a los reyes de España en el estand de la ciudad durante su recorrido inaugural por la feria.
El estand madrileño, situado en el pabellón 9, ha sido diseñado y construido aplicando estándares de sostenibilidad, y ofrece un recorrido por el Madrid del futuro: una ciudad dinámica, con una rica historia y una identidad que fusiona tradición y modernidad. Las plazas exhibidas en el espacio expositivo enlazan el pasado, presente y futuro de Madrid bajo un manto etéreo de cubos de tela que simboliza los atardeceres de la ciudad.
Actividades destacadas en el estand
El estand invita a disfrutar de Madrid en diferentes momentos. Durante el día, su plaza Mayor permite a los visitantes descubrir la esencia histórica y cultural, mientras que la plaza del Callao simboliza la vida nocturna madrileña, con su singular cultura y ocio. Además, cuenta con un simulador de Fórmula 1 para promocionar el nuevo Gran Premio de España de F1 que se celebrará en la capital en 2026, junto a una réplica vegetal del oso y el madroño y otros puntos donde los visitantes pueden llevarse recuerdos, como una pared vegetal con el rótulo de Madrid y un luminoso con la frase ‘Madrid se vive’.
El estand madrileño fue escenario de diversas actividades, donde se destacó la oferta gastronómica y artesanal de la capital. Presentes estuvieron la chocolatería San Ginés, Calzados Franjul, las pastelerías Formentor y Bernardos, así como los mercados municipales y los sombreros y tocados de Alexia Álvarez de Toledo. Se llevaron a cabo degustaciones de dulces árabes y muestras de caligrafía árabe, ofrecidas por la Fundación de Cultura Islámica, además de un taller de abrazoterapia a cargo del Museo de la Felicidad.
Sostenibilidad y premios
El estand madrileño logró integrar la sostenibilidad en su diseño y en todos los procesos de producción, seleccionando materiales respetuosos con el medio ambiente, planificando la reutilización de elementos estructurales y minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de alcanzar un balance total de emisiones igual a cero.
Los actos del Consistorio comenzaron con la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño, que busca preservar este plato emblemático. Esta organización otorgó el título de Cofrade de Honor al alcalde y a la concejala de Turismo. Además, se presentó oficialmente la publicación «Artificial Intelligence Adoption in Tourism-Key Considerations for Sector Stakeholders» de ONU Turismo y se realizó una mesa redonda sobre las oportunidades y desafíos que presenta esta herramienta tecnológica en el sector.
Finalmente, Almudena Maíllo entregó el Premio Madrid Acoge, que reconoce la labor de jóvenes profesionales en la atención al visitante, siendo Carla Marrero, gobernanta del BLESS Hotel Madrid, la ganadora de esta edición. También se otorgó el 25º Premio Hermestur a Domènech Biosca, presidente de Educadores y Asesores Turísticos, en reconocimiento a su profesionalidad y compromiso con el sector turístico.