Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Muvisa ha puesto en marcha un programa de formación de lengua de signos para todo el personal educativo de las 6 Escuelas Municipales Infantiles que gestiona esta entidad por encargo del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna. Estos centros, presentes en distintos distritos de la localidad, proporcionan empleo a más de 50 personas y atienden a 272 niños y niñas de entre 4 meses y 3 años de edad.

El proyecto de iniciación a la lengua de signos y recursos aumentativos de la comunicación, basado en la metodología DanSign, consiste en una formación intensiva y presencial, que se imparte en horario de tarde para no afectar a la actividad de este servicio público municipal. Para hacerla más efectiva, el personal se ha dividido en dos grupos, que recibirán esta formación durante dos semanas.

Impacto en la mejora del servicio

La concejala de Bienestar Social de La Laguna, María Cruz, destaca el impacto en la mejora del servicio que supondrá esta iniciativa, ya que “conocer las discapacidades y las diversas realidades que pueden darse en el desarrollo de la actividad educativa, permite a nuestro personal pensar, actuar y diseñar con una mirada inclusiva que tiende, de manera natural, a afrontar las necesidades de adaptación con un enfoque universalmente accesible”.

Desde el Servicio de gestión de las Escuelas Infantiles de esta Sociedad Municipal, que se encarga de 6 de las 7 instalaciones públicas de La Laguna, explican que “con esta formación, queremos mejorar las habilidades y herramientas de nuestro equipo para atender a alumnado o familias con discapacidad auditiva, pero también nos permite facilitar una adaptación hacia aquellos casos en los que se hace necesario utilizar recursos visuales o adaptativos en la comunicación”.

Objetivos de la iniciativa

Entre los objetivos de esta iniciativa, se incluyen tomar contacto inicial con un repertorio léxico en lengua de signos española, a través de actividades y movimiento; reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas, relacionadas con información personal e instrucciones sobre orientación espaciotemporal; conocer el alfabeto dactilológico de forma correcta y fluida, y aplicar estructuras sintácticas sencillas.

Además de desarrollar ciertas habilidades manuales y visuales, como elementos propios de esta modalidad lingüística, también se busca conocer y diseñar adaptaciones sensoriales (tanto visuales como táctiles y olfativas) para el desarrollo de actividades accesibles y adaptadas para diferentes tipos de discapacidad o alumnado.

El programa permite abordar la diversidad sensorial, eliminando mitos y creencias sobre la discapacidad auditiva, incluida la sordoceguera, y facilitando técnicas y recursos para comunicarse con personas sordas. Para ello, ofrece un programa de iniciación a la lengua de signos que incluye la dactilología, la introducción al vocabulario básico, con verbos de la rutina diaria o la temporalidad, así como distintas expresiones cotidianas y relevantes para este sector educativo.

La formación es impartida por la Compañía DanSign, que acumula más de 13 años trabajando para promover la accesibilidad en diferentes ámbitos y con distintos perfiles de público y personas usuarias.

Las seis escuelas gestionadas por Muvisa se ubican en El Cardonal, Taco, La Verdellada, La Cuesta, San Matías y Guamasa. En el marco de los objetivos de la Red municipal, este servicio público no tiene coste para las personas usuarias, y no solo quiere facilitar la conciliación familiar, sino también generar espacios de apoyo para que las vecinas y vecinos puedan mejorar sus condiciones socioeconómicas.

Muvisa ya diseña nuevos proyectos para seguir mejorando la atención y el servicio que presta en estas instalaciones laguneras, que ya incluyeron mejoras en las instalaciones, materiales y mobiliario, así como un programa formativo continuado e innovador para sus equipos profesionales.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna capacita a su personal en lengua de signos para mejorar la atención a familias y alumnado