Más de 7.700 denuncias por suplantación de identidad en el juego online en 2024
Madrid, 24 de febrero de 2025.- Durante el año 2024, 7,712 personas denunciaron haber sido víctimas de suplantación de identidad en plataformas de juego online, según datos revelados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este registro, que marca la primera vez que se divulga esta cifra, es producto del Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS) implementado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Este mecanismo tiene como objetivo proteger a los contribuyentes que ven comprometida su identidad en el ámbito del juego digital.
El PACS fue inaugurado el año pasado y cuenta con la colaboración de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y la Policía Nacional. Su finalidad es asistir a aquellos que han visto su identidad utilizada sin autorización, particularmente en casos donde se busca ocultar ganancias y evadir impuestos.
Análisis de las denuncias y patrones de suplantación
Los datos analizados tras la campaña de la Renta 2023 indican que de las personas que obtuvieron ganancias superiores a 100 euros en juegos online, aproximadamente un 4.7% fueron víctimas de suplantación. La DGOJ prevé que este porcentaje podría aumentar en el próximo ejercicio fiscal, dado que ya se cuentan con indicadores preliminares.
El análisis pone en relieve que la suplantación afecta por igual a hombres y mujeres, a pesar de que solo 16.5% de los participantes en juegos en línea son mujeres. Un hecho destacado es que el 91% de los casos de suplantación se concentran en apuestas deportivas.
Los perpetradores de estas acciones suelen utilizar métodos de pago difíciles de rastrear, como monederos electrónicos y tarjetas de crédito, lo que complica la verificación en tiempo real. Además, se ha observado que los suplantadores tienden a hacer más apuestas y dedicar más horas al día al juego, utilizando las cuentas suplantadas durante un promedio de 7.5 días, en comparación con 35.8 días que se estima utilizan los jugadores regulares.
Se ha identificado que uno de los métodos comunes de suplantación incluye el uso de identidades de familiares, especialmente en el caso de menores de edad. Otro patrón frecuente es el robo de identidad para fines fraudulentos, tanto para evitar el pago de impuestos como para ejecutar actividades ilícitas.
Ante esta problemática, la DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus mecanismos de prevención y detección de fraudes, así como a reforzar la seguridad en los procesos de verificación de identidad. También se ha destacado que los datos sobre supuestos suplantados solo circunscriben a aquellos que optaron por inscribirse en el PACS, y que existen múltiples razones por las cuales otros pueden no haberlo hecho, como no alcanzar ganancias superiores a 100 euros o no estar obligados a presentar la declaración fiscal.
Activación del protocolo PACS para víctimas de suplantación
Si una persona sospecha que su identidad ha sido utilizada sin su consentimiento en el juego online, la DGOJ sugiere seguir los siguientes pasos para activar el PACS:
- Solicitar una referencia PACS enviando un correo a [email protected]. Esta referencia permitirá realizar un seguimiento del caso.
- Denunciar la suplantación ante la Policía Nacional.
- Solicitar un certificado de actividad y el cierre de la cuenta fraudulenta a los operadores de juego. Si el operador no proporciona el certificado, el ciudadano puede obtener un informe de transacciones a través de la sede electrónica de la DGOJ.
- Presentar la documentación y la información a la Policía Nacional y a la Agencia Tributaria (AEAT).
Por último, es importante destacar que la activación del PACS ha triplicado el número de inscripciones en el servicio Phishing Alert, evidenciando una creciente preocupación sobre la ciberseguridad. Este sistema permite a los usuarios recibir alertas en caso de que su identidad esté siendo utilizada de forma fraudulenta en el juego online. Los interesados pueden activar esta herramienta directamente en la página web de la DGOJ mediante la sección de alerta de suplantación de identidad.