El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha puesto en marcha los procesos para convocar dos concursos públicos que permiten la venta de 17 parcelas municipales, actualmente destinadas a uso industrial y terciario. De estas parcelas, cuatro tienen la opción de ser transformadas en vivienda residencial. Esta iniciativa se enmarca en la Ley 3/2024, de 28 de junio, que establece medidas urbanísticas para fomentar la promoción de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid, con la obligación de que estos terrenos sean utilizados para algún tipo de vivienda protegida en arrendamiento.
La administración local prevé que la venta de estas parcelas se realice en 16 lotes distribuidos por ocho distritos de la ciudad, incluyendo Vicálvaro, Villaverde, Ciudad Lineal, Usera, Carabanchel, Villa de Vallecas, Moncloa-Aravaca y Hortaleza.
Detalles de los lotes en venta
El primer concurso consistirá en la oferta de cuatro lotes que incluyen parcelas de uso terciario, aptas para la construcción de vivienda protegida. En total, se trata de una superficie de 14,517 metros cuadrados y una edificabilidad máxima de 44,561 m². Las ubicaciones de estas parcelas son:
- Hortaleza: APE 16.II.RP Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas, 10,186 m² de superficie, 34,635 m² edificables.
- Moncloa-Aravaca: APE 09.16 km 9 de la A-6, 2,500 m² de superficie, 2,875 m² edificables.
- Villaverde: APR 17.11 Boetticher, 1,080 m² de superficie, 3,576 m² edificables.
- Villa de Vallecas: UZP 1.03 Ensanche de Vallecas, 750 m² de superficie, 3,474 m² edificables.
Estas parcelas podrían permitir la construcción de aproximadamente 450 nuevas viviendas.
El segundo concurso comprende 12 lotes destinados exclusivamente a actividades económicas, con una superficie total de 36,676 m² y una edificabilidad de 43,866 m². Este lote está reservado para empreendimientos industriales y terciarios.
Criterios de evaluación y baremación
Los criterios de selección de las propuestas se regirán por varios factores. Se asignarán hasta 70 puntos para aquellas ofertas económicas que superen el precio de licitación, que será definido por la valoración oficial de los terrenos. También se valorará positivamente el pago en plazos más cortos de lo habitual.
En cuanto a la propuesta edificatoria, se otorgarán hasta 30 puntos en función de la eficiencia energética de los nuevos edificios, la promoción de la movilidad sostenible, el uso de energías limpias y de bajo consumo energético, así como la mejora del medio ambiente urbano.
En conclusión, el Ayuntamiento de Madrid busca incentivar tanto la construcción de vivienda protegida como el desarrollo de actividades económicas a través de la venta de estos terrenos públicos, en un esfuerzo por atender las demandas habitacionales y mejorar la calidad de vida urbana.