El primer teniente de alcalde de Palma y regidor de Cultura, Javier Bonet, participó en una reunión organizada por el Ministerio de Cultura en San Sebastián, enfocada en el proceso de selección de la Capital Europea de la Cultura para el año 2031. Este encuentro tuvo como objetivo informar a las ciudades candidatas sobre las bases y requisitos necesarios para formar parte de esta iniciativa cultural.
Bonet estuvo acompañado por la directora general de Patrimoni i Interpretació de la Ciutat, Pilar Ribal. Durante el evento, el regidor destacó la utilidad de las experiencias compartidas por ciudades que han sido Capitales Europeas de la Cultura en años anteriores, como San Sebastián en 2016, Mons en Bélgica y Bourges en Francia. «Salimos de la reunión con más ilusión que nunca, y con el objetivo claro de presentar una candidatura que esté a la altura de los ciudadanos de Palma», afirmó Bonet, quien subrayó que este proyecto es «uno de los más ambiciosos» que emprenderá la ciudad en los próximos años.
Detalles de la convocatoria para 2031
La convocatoria para la selección de la Capital Europea de la Cultura 2031 se abrió el 27 de diciembre del año pasado y las ciudades interesadas tendrán un año para presentar sus proyectos. Este proceso comenzará con una fase de preselección, que dará paso a una segunda fase definitiva en la que se evaluarán las propuestas.
Un comité de diez expertos, designados por instituciones de la Unión Europea, se encargará de valorar estos proyectos. Asimismo, cada país puede incluir hasta dos expertos adicionales para supervisar a sus respectivas candidaturas. Las propuestas deberán contemplar un programa cultural con un fuerte énfasis en la dimensión europea, desplegado durante todo el año de la capitalidad.
El programa cultural deberá ajustarse a seis categorías específicas: ‘Contribución a la estrategia a largo plazo’, ‘Dimensión europea’, ‘Contenido cultural y artístico’, ‘Capacidad para materializar los objetivos’, ‘Trabajo de proximidad’, y ‘Gestión’. Después de revisar las propuestas, el comité elaborará un informe que será enviado a los organismos pertinentes del Estado, en este caso al Ministerio de Cultura de España, que tendrá la responsabilidad de seleccionar las ciudades que avanzarán a la fase final del proceso.
Esta última etapa incluirá visitas de los expertos a las ciudades candidatas y entrevistas con representantes locales, quienes deberán presentar oralmente sus programas. Finalmente, será el Ministerio de Cultura quien realice la designación oficial de la ciudad que será la Capital Europea de la Cultura, siguiendo las recomendaciones del comité. Este anuncio deberá llevarse a cabo antes de 2027 y podría otorgar un premio de 1,5 millones de euros en honor a Melina Mercouri, figura destacada de la cultura griega.