Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Durante los últimos 16 años, las tecnologías de NVIDIA han sido un soporte fundamental en todas las películas nominadas al Óscar en la categoría de Mejores Efectos Visuales. Este año, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha reconocido a tres investigadores de NVIDIA —Essex Edwards, Fabrice Rousselle y Timo Aila— con los Premios Científicos y Técnicos por sus innovadoras contribuciones a la industria del cine. Estos avances en simulación, eliminación de ruido y renderizado están marcando el rumbo del **relato visual**, permitiendo a los cineastas crear mundos más impresionantes e inmersivos.

Ziva VFX: Dando Vida a los Personajes Digitales

Essex Edwards recibió un Premio a la Innovación Técnica, junto a otros cinco colaboradores, por su trabajo en el diseño y desarrollo de Ziva VFX. Este sistema de vanguardia permite a los artistas simular músculos, grasa, fascia y piel en personajes digitales mediante un enfoque intuitivo basado en la física. Ziva VFX ha transformado la manera en que los estudios traen a la pantalla personajes fotorealistas y animados.

La premiada compañía de efectos visuales y animación DNEG sigue perfeccionando Ziva VFX para mejorar su pipeline de criaturas. “El desarrollo de Ziva VFX fue el resultado de un equipo de artistas e ingenieros que tomaron miles de decisiones de diseño a lo largo de los años”, afirmó Edwards.

Disney’s ML Denoiser: Revolucionando el Renderizado

El científico Fabrice Rousselle fue galardonado con un Premio Científico y de Ingeniería por su trabajo en el ML Denoiser de Disney. Esta innovadora herramienta de eliminación de ruido basada en aprendizaje automático introduce una red convolucional predictiva de núcleo, que asegura estabilidad temporal en las imágenes renderizadas, lo que se traduce en gráficos de mayor calidad. Este avance, inicialmente diseñado para mejorar la calidad de películas animadas, ha encontrado aplicación en efectos visuales de acción en vivo y flujos de trabajo de renderizado de alto nivel, ayudando a los artistas a trabajar de manera más rápida y efectiva.

Desde su creación, el denoiser ha sido utilizado en más de 100 películas, entre ellas “Toy Story 4,” “Ralph rompe Internet” y “Avengers: Endgame”. Este esfuerzo fue el resultado de una colaboración entre Disney Research, ILM, Pixar y Walt Disney Animation, marcando un avance importante en el relato visual dentro de la industria.

La eliminación de ruido en imágenes es esencial, especialmente en el caso de tecnologías como la que emplea Disney, donde se busca lograr imágenes más limpias y realistas en las aplicaciones de renderizado.

Intel Open Image Denoise: Avanzando en el Procesamiento de Imágenes Alimentado por IA

Timo Aila recibió también un Premio a la Innovación Técnica por sus contribuciones pioneras al proceso de eliminación de ruido en imágenes mediante IA. Su trabajo temprano en NVIDIA en la arquitectura U-Net sirvió de base para Intel Open Image Denoise, una biblioteca de código abierto que ofrece soluciones eficientes y de alta calidad para la eliminación de ruido en renderizado. Este desarrollo ha permitido mantener detalles finos al reducir significativamente el ruido, convirtiéndose en un componente clave tanto en renderizados en tiempo real como en flujos de trabajo offline en la industria.

“El trazado de caminos tiene un problema inherente de ruido, y en los inicios del aprendizaje profundo, empezamos a buscar arquitecturas que pudieran ayudar”, expresó Aila. “La introducción de conexiones de salto fue un punto clave que permitió eliminar el ruido tipo Monte Carlo en gráficos por ordenador.”

Gracias a sus contribuciones, Edwards, Rousselle y Aila se unen a otros 14 investigadores de NVIDIA que han sido distinguidos por la Academia por sus avances significativos en la ciencia y el arte del cine. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 29 de abril en el Museo de la Academia de Cine en Los Ángeles.

- A word from our sposor -

spot_img

NVIDIA Brilla en los Premios Oscar: Innovaciones que Transforman el Cine