El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió recientemente en París con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el subdirector general de Cultura, Ernesto Ottone, para discutir los avances en la preparación de Mondiacult 2025. Este evento, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, se llevará a cabo en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, y se prevé que sirva como un foro global para definir la agenda cultural del futuro.
Un espacio para la participación juvenil
Durante la reunión, Urtasun indicó que este encuentro representa una oportunidad para abordar tópicos esenciales como los derechos culturales, la influencia de la inteligencia artificial en la cultura, y el papel de esta en la educación y la lucha contra el cambio climático. «En los próximos meses, se continuará colaborando con la UNESCO y todos los involucrados para que Mondiacult 2025 marque un antes y un después en la gobernanza cultural mundial», aseguró el ministro.
Como parte de las novedades para esta edición, se decidió crear una conferencias paralela titulada ‘Mondiacult Juvenil’, en la que los jóvenes de 18 a 25 años tendrán un papel protagónico. Esta iniciativa busca asegurar que las futuras generaciones participen activamente en el diseño de las políticas culturales que definirán el siglo XXI. Los participantes serán seleccionados a través de los líderes de los distintos Grupos Regionales de Estados Miembros de las Naciones Unidas. El Ministerio de Cultura cubrirá los gastos de transporte, alojamiento y manutención de los jóvenes seleccionados, permitiéndoles así reflexionar y presentar propuestas concretas durante la clausura de la conferencia.
Fortaleciendo la cooperación cultural con Francia
Además de su reunión en la UNESCO, Urtasun mantuvo un encuentro con la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, en el que abordaron la importancia de fortalecer las relaciones culturales entre ambos países. En este contexto, discutieron el Estatuto del Artista y los derechos laborales de los creadores, centrándose en la protección y mejora de las condiciones laborales para los profesionales de la cultura.
Urtasun destacó la relevancia de compartir experiencias en regulación laboral y acceso a la seguridad social, en lo que considera «un paso hacia un marco cultural europeo más justo para quienes trabajan en el ámbito artístico». Como cierre de su visita a París, el ministro participará en un homenaje organizado por la UNESCO en honor a Federico Mayor Zaragoza, quien dirigió la organización entre 1987 y 1999 y falleció el pasado diciembre.